Mostrando entradas con la etiqueta guisantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guisantes. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

Pollo asado con tomillo y patatas

Sencilla receta de pollo asado al horno con tomillo y patatas, en vez de trocearlo lo hacemos entero, al poner el tomillo con el limón en su interior no solo absorbe todo el sabor si no que hace que le de jugosidad.  Una forma diferente de comer pollo.



Ingredientes para 4 personas:

1 pollo fresco de corral de 1,800kgr. aprox
4 cebollas francesas grandes
8 patatas de ración
1 limón fresco
2 dientes de ajo
Ramas de tomillo
Pimienta negra
Sal común y sal Maldon
Aceite de oliva extra virgen.
100ml. de agua o caldo de pollo y verduras
12 vainas tiernas de tirabeque o guisante (opcional)


Vamos hacer el pollo entero, para eso pedimos en la carnicería que nos vacíen el pollo por dentro, el hígado lo guardamos para otra ocasión. Una vez limpio le colocamos dentro medio limón troceado, dos dientes de ajo, la hoja de laurel y unas ramas de tomillo, sal y pimienta negra.  Juntamos las dos patas y las atamos con un hilo de cocina.

En una bandeja de horno colocamos el pollo, salpimentamos, espolvoreamos con tomillo, exprimimos el resto del limón y lo echamos por encima, rociamos por todas partes con aceite de oliva, es importante ser generoso con la cantidad.  Le echamos medio vasito de agua o caldo de pollo y verduras en el fondo  de la bandeja. Pelamos las cebollas y las añadimos.



Colocamos la bandeja en el forno a 180 grados durante una hora, en ese tiempo vigilamos que nunca se quede seco la piel del pollo, debemos ir rociando con el jugo que va sacando cada 10-15 minutos.

Mientras tanto lavamos y partimos las patatas, le hacemos unos cortes como si fueran rombos a la parte del interior, salamos.



Transcurrida esa hora añadimos las patatas al pollo, rociamos con el jugo de la carne las patatas, para que no se resequen.


Dejamos que se vaya haciendo durante unos 45 minutos, si veis que las cebollas se hace demasiado es mejor retirarlas del horno y volver añadirlas al final. Durante todo ese tiempo seguimos rociando el pollo y las patatas.


Y ya tenemos un pollo asado listo para comer, solo queda trocearlo y servir. Añadir un poco de sal maldon por encima una vez troceado.

Apuntes:

- El tiempo de cocción es aproximado, tener siempre en cuenta lo grande que sea el pollo, si es pollo de corral o común y la clase de horno que usemos.
-Si se usa el turbo del horno o el encendido por arriba y por abajo se hace sin necesidad de ir dandole la vuelta al pollo.
 -Si se usa el horno solo por la parte de abajo encendida, poner a gratinar unos 3 minutos por cada lado antes de servir, así la piel queda tostada y un poco crujiente.
- Una opción para que sea más ligero el plato es acompañarlo de unas verduras escaldadas o salteadas, en esta ocasión hice unas vainas tiernas de guisantes.  Colocamos en una olla agua, un poco de sal y una cucharadita de postre de aceite de oliva, cuando empiece a hervir le echamos las vainas, una vez empiecen a hervir lo dejamos dos minutos y retiramos del fuego. En casa nos gusta la verdura al dente, pero eso es a gustos.
-Este plato es una variación casera de lo que se conoce como pollo asado que venden en muchos establecimientos de comida preparada.

Recomendación de vino: Uno que hemos descubierto esta semana, con muy buena relación precio-calidad: Un tempranillo Clos de Torribas  crianza 2008 (Pinord, D.O. Penedès) su precio 4€.

Buen provecho.

sábado, 14 de mayo de 2011

Tortilla de guisantes con ajos tiernos y jamón ibérico

La tortilla de guisantes es un plato sencillo y muy fácil de realizar, pero en vez de hacerla solo con guisantes le añadimos ajos tiernos y jamón. Espero sea de vuestro agrado.



Ingredientes para 4 personas:

6 huevos grandes frescos de corral
1 kilo de guisantes frescos con vaina
1 manojo de ajos tiernos
3-4 ramas de perejil
2oo gr. de puntas de jamón o paletilla ibérica
Aceite de oliva extra virgen


Primero empezamos por quitar las vainas a los guisantes, lavamos y escurrimos bien, tienen que estar sin nada de humedad para que no nos salpique el aceite.

En una sartén grande echamos los guisantes y los cubrimos con el aceite, tienen que quedar cubiertos, ponemos la sartén en el fuego muy lento y dejamos que se vayan cociendo poco a poco, el aceite no tiene que "freír", lo dejamos así en el fuego durante unos 35-40 minutos aproximadamente o hasta que los guisantes estén tiernos y melosos.


Mientras cortamos el jamón en trozos pequeños, picamos el perejil, pelamos y cortamos los ajos tiernos en trozos pequeños. Reservamos.


Batimos los huevos con brío en un bol hasta que estén espumosos, le echamos el jamón troceado, el perejil picado y una pizca de sal.


Cuando hayan transcurridos esos 40 minutos le echamos los ajos tiernos y dejamos que se cuezan juntamente unos 5 minutos, escurrimos bien, salamos y añadimos a los huevos batidos.


En la misma sartén ponemos dos cucharadas de aceite de oliva, cuando esté caliente echamos la mezcla, como cuando hacemos una tortilla de patata.


Le damos la vuelta a los 3-4 minutos, esto es a gusto del consumidor, dependiendo si gusta más cocida o un poco cruda. Dejamos que acabe de hacerse la tortilla por el otro lado y sacamos del fuego.

Apuntes:

-El jamón puede ser puntas de jamón curado o si se prefiere incluso con trocitos de chorizos jabuguitos.
-Si se quiere hacer el plato más ligero se pueden hervir los guisantes en vez de hacerlos en aceite.
-La tortilla de guisantes se puede consumir tanto fría como caliente.
-Un toque especial, si gusta, es añadir dos hojas de hierbabuena picada al huevo batido, le da un toque muy peculiar y refrescante, pero no a todos gusta.
-Tener en cuenta que el jamón ya lleva sal, aunque el guisante es muy dulce sazonar con precaución.

Muy buen provecho.