Mostrando entradas con la etiqueta piñones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piñones. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2015

Tajine de cordero con piñones y especias marroquíes

Anteriormente había hecho una receta en la cazuela Tajín en el blog,  muslos de pollo con aceitunas y limón,  la receta de hoy es de cordero, paletilla de cordero troceada y guisada con zanahoria, puerro, piñones y especias marroquíes. Acompañado de un cuscús.



Ingredientes 4 personas: 

1 paletilla de cordero de 700-800 gr. aprox. troceada
3 puerros frescos
5 zanahorias frescas
Perejil fresco
Tomillo
Sazonador de Marruecos (comino, pimentón, cilantro, canela)
70 gr. de Piñones
Especias marroquies en molinillo (jengibre, pimiento seco, alcaravea, sésamo, guindilla. menta, cúrcuma...
Aceite de oliva extra virgen.
Sal común
1/2 litro de agua 
250 gr. Cous-cous


Lavar y trocear las zanahorias y puerros.





Salar un poco la carne. Sofreír el cordero troceado en la cazuela del Tajín en aceite de oliva a fuego fuerte. 
Reservar en una fuente, esparcir sobre la carne el tomillo, el sazonador de Marruecos y las especias del molinillo, mezclar y reservar.

En el mismo aceite sofreír a fuego lento las zanahorias y puerros.


Cuando el puerro empiece a ponerse transparente añadir la carne condimentada. Mezclar bien. Echar un poco de agua, no tiene que cubrir la carne (aprox. 500ml.)


Llevar a ebullición la carne, cuando empiece a hervir bajar el fuego y tapar el Tajín, dejar que se vaya cocinando a fuego lento durante una hora.  Al estar tapado se va haciendo con su propio vapor,  es importante no ir abriendo la tapa del Tajín.





Añadir los piñones y dejar cocer otros 30 minutos, siempre con el tajín tapado y a fuego lento.


Pasados esos 25 minutos se añade el perejil picado fresco.


Dejar cocer otros 5minutos y ya tendremos cordero con piñones y especias marroquíes en Tajín. Se acompaña con un poco de cous-cous.


Servir el cordero junto al cous-cous.


Apuntes:

- La paletilla de cordero es más jugosa que la pierna, si se usa pierna vigilar la cocción ya que seguramente necesite más tiempo.
-Preparar el cuscús (cous-cous) tal y como indica el paquete de compra, cada marca tienen su tiempo de cocción.
-La cantidad de especias es a gusto de cada uno, hay quién prefiere poco sazonado. 
-Tener en cuenta la sal a la hora de guisar el cordero ya que las especias hacen subir el sabor.

Buen provecho! 

domingo, 10 de noviembre de 2013

Croquetas de bacalao con piñones y ajos tiernos

Una variante de las croquetas de bacalao que suelo hacer en casa consiste en añadir un puñado de piñones y ajos tiernos a la masa. Estas croquetas no llevan bechamel, así que son perfectas para las personas que no pueden tomar productos lácteos (lactosa). La bechamel es cambiada por patata cocida.


Ingredientes para 4 personas:

Bacalao desalado, unos 500 gr.
3 patatas medianas
100 gr. de piñones
3 ajos tiernos frescos
1 huevo fresco
2 cucharas soperas de harina de trigo
Aceite de oliva extra virgen
Sal común
Harina de trigo para el rebozado.


Para hacer croquetas aprovechar las partes del bacalao más delgadas ya que se tiene que desmigar.


Desmigamos el bacalao quitando la piel y espinas.


Lavamos el bacalao con agua fría. Colocamos el bacalao desmigado en un bol y lo cubrimos de agua. Dejamos 3 horas, cambiamos el agua y volvemos a dejar 3 horas. Pasado ese tiempo escurrimos bien apretando con las manos el bacalao hasta que haya sacado toda el agua ya que no tiene que tener nada de agua.


Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en trozos. Cocer las patatas en agua con un poco de sal hasta que esten blandas. Vigilar la sal ya que el bacalao suele estar un poco subido de sal.


Una vez cocidas escurrimos las patatas, colocamos en un bol y las machacamos con un tenedor, no tiene que quedar fino como un puré.


Pelamos y cortamos en trozos pequeños los ajos tiernos.


Una vez tenemos todos los ingredientes listos, empezamos a preparar la masa de las croquetas:


En un bol grande echamos la patata y empezamos añadiendo el bacalao desalado y bien escurrido.


A continuación las dos cucharada de harina y el huevo.


Mezclamos bien con un tenedor o con las manos. Añadimos los ajos tiernos.


Y por último los piñones.


Rectificamos de sal y mezclamos con las manos hasta que la masa este compacta.


Esparcimos en el mármol de la cocina un poco de harina. Vamos cogiendo con una cucharada sopera masa de croqueta y con las manos enharinadas le damos la forma que más nos guste.


Las colocamos sobre el mármol enharinado.


Preparamos una sartén con aceite de oliva extra virgen (o el aceite que tengáis costumbre usar para freír). Cuando este bien caliente vamos añadiendo las croquetas, poca cantidad cada vez, no tienen que tocarse entre ellas.


Dejamos que se hagan por ambos lados, unos 3 minutos en total, todo depende de la cantidad de aceite, la fuerza del fuego y el grosor de las croquetas. Escurrimos sobre papel de cocina.


Y ya tenemos listas unas croquetas de bacalao con patata, ajos tiernos y piñones. Una forma diferente de hacer croquetas.


Las croquetas quedan muy jugosas, una delicia al paladar.


Apuntes:
-Usar la parte del bacalao más delgada, también es la parte más económica en el mercado.
-También se pude comprar el bacalao ya desmigado a muy buen precio.
-Importante desalar el bacalao al gusto de cada uno, el tiempo que doy en la receta es aproximado.
-Más vale rectificar y añadir un poco de sal al final a que nos queden saladas.
-Los ajos tiernos le dan un sabor especial y no es tan fuerte como el ajo picado.

Buen provecho!

sábado, 9 de junio de 2012

"Coc de tomata" Coca de tomate, pimiento y atún

Una de las cocas típicas que más se realizan en mi tierra es el "coc de tomata", aunque cada casa tiene su propia receta la diferencia entre unas u otras varia muy poco.  Es una coca muy tradicional y "benicarlanda" que pasa de generación en generación y que por suerte todavía hoy en día venden en todas las panaderías artesanales. Es la coca que se realiza para cualquier celebración o fiesta. Esta es mi receta, espero sea de vuestro agrado.



Ingredientes para 1 coca:

Para la masa:
250 gr. de harina de fuerza + otros 50 gr.
15 gr. de levadura fresca
1 vasito de café de aceite de oliva extra virgen
2 vasitos de café de agua
1 cucharadita de café de sal común

2 pimientos morrones medianos asados
250 gr. de tomate frito
100 grs de piñones
150 gr. de atún blanco en aceite de oliva



Para empezar hacer la masa lo primero es diluir la levadura en el agua previamente calentada. En un bol colocamos la harina como si fuéramos hacer un volcán, en el centro añadimos el aceite, el agua con la levadura y la sal.  Amasamos un poco hasta que esten todos los ingredientes uniformes.
Espolvoreamos harina sobre el mármol de la cocina y colocamos la masa sobre la harina.



Ahora seguimos  amasando con las manos, si vemos que la masa se va pegando a las manos nos las untamos con harina, lo mismo en el mármol.



Cuando la masa esta bien amasada, unos 15 minutos amasando aproximadamente para una coca, formamos una bola.



Dejamos reposar sobre un paño de algodón espolvoreado con harina o en bol cubierto con el paño de algodón.



Pasadas unas dos horas veremos que la masa aumento el doble de su volumen.



Ahora ha llegado el momento de empezar a preparar la coca para meter en el horno. Untamos una bandeja de horno con un poco de aceite de oliva. Colocamos la masa en medio de la bandeja y la vamos estirando con la palma de la mano o un rodillo (en mi caso fue con la mano ya que la bandeja tenía bordes y el rodillo era muy grande).



Colocamos encima de la masa el tomate estarcido, como cuando se hace pizza, y encima del tomate las tiras de pimiento asado.



Encima del pimiento el atún desmigado al que habremos escurrido todo el aceite de oliva.



Por último le añadimos un buen puñado de piñones esparcidos por encima y ya tenemos la coca lista para el horno.



Calentamos el horno a 210º grados, ponemos una cazuela con  agua en el fondo del horno para que le de humedad a la masa durante su cocción. 
Cuando el horno este caliente colocamos la bandeja a media altura por unos 30 minutos aproximadamente. El tiempo de cocción varía dependiendo del grosor de la masa y lo tostado que nos guste que quede la masa. Transcurrido ese tiempo ya tenemos la coca lista. 



Dejamos enfriar la coca,  a diferencia de la pizza esta se come fría, es la forma de apreciar mejor su sabor.  Ya podemos cortarla en trozos y servirla acompañada de una buena cerveza o una copa de vino blanco bien fresco.



Apuntes:

-Es una coca muy tradicional de la zona de levante, de esas recetas que van pasando de generación a generación y que nunca falta en una celebración.
-Partiendo de la base de la masa se puede hacer a gusto de cada uno, una de las formas es con cebolletas tiernas, desmigado de bacalao y pimentón rojo. 


Las cocas son las comidas tradicionales que nunca faltan en las celebraciones, recuerdo que cuando nació mi hijo mayor para su celebración mi abuela y mi madre hicieron unas 20 cocas, estas cocas nos han acompañado siempre en nuestras celebraciones y recuerdos, están asociadas a fiesta y alegría.
Espero que a todos vosotros os acompañe como lo sigue haciendo en mi casa.

Muy buen provecho.

viernes, 9 de marzo de 2012

Espinacas salteadas con piñones y queso fresco

Siguiendo con las verduras de temporada, le ha llegado el turno a las espinacas de invierno, esa verdura que te encanta o no puedes ni ver, como no me gustan las verduras muy hervidas las suelo hacer salteadas con un poco de aceite de oliva... y acompañadas con un poco de queso fresco de mi tierra, el Maestrazgo de Castellón, queso de Morella, Catí o Sant Mateu, pueblos del interior de la Comarca.


Ingredientes para 2 personas:

2 manojos de espinacas frescas
60 gr. de piñones crudos
100 gr. de queso fresco (El pastor de Morella)
Aceite de oliva extra virgen
Sal común y Sal Maldon
4 Pimientas molidas, negra, blanca, roja y verde.


Empezamos por cortar los tronchos a las espinacas, dejando las hojas sueltas, lavamos con abundante agua y escurrimos bien, si nos queda agua al echarlas en el aceite nos salpicaran.


En una cazuela echamos 50 ml. aprox. de aceite de oliva, en frío le echamos las espinacas y vamos removiendo, cuando hayan soltado el agua salamos.


Veremos que el tamaño se reduce consideradamente.Pasados unos 5 minutos retiramos del fuego y reservamos. Las espinacas quedan al dente.


En una sartén pequeña salteamos o freímos los piñones con dos cucharadas soperas de aceite de oliva, removemos sin parar ya que se pueden tostar demasiado como nos descuidemos unos segundos. 


Escorremos el aceite sobrante colocando los piñones sobre un papel absorvente.
Cortamos el queso en trozos y reservamos.


Ponemos en el fondo del plato una capa de espinacas, colocamos los trozos de queso y esparcimos los piñones por encima.  Le echamos una cucharadita de aceite de oliva por encima del queso, esparciendo un poco de sal Maldon y las pimientas molidas.


Apuntes:

-Es un plato muy nutritivo y con pocas calorias, perfecto para una cena ligera.
-Si gustan que las espinacas esten más cocidas alargar la cocción unos 8 - 10 minutos.
-También se pueden hacer hervidas con agua ligeramente salada, en ese caso escurrir bien ya que siempre sueltan agua.
-Se puede usar cualquier clase de queso fresco, ya sea de vaca, cabra o oveja. Solo que sea suave de sabor, ya que si el queso es fuerte su sabor predominaria sobre el sabor del resto de ingredientes.
-Es un plato muy fácil y rapido de elaborar.
-Hay muchas variedades de espinacas y cada época del año se consume una variedad diferente, por eso hay espinacas frescas durante todo el año sin ser de invernadero. Las de invierno tienen las hojas y el tallo más largo y grueso. 

Buen provecho