Mostrando entradas con la etiqueta aceite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceite. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2014

Tomates confitados con hierbas aromáticas

Para empezar tengo que decir que los comí por primera vez hace años en un restaurante francés como acompañante del queso, en Francia suelen servir mermelada de tomate o higo junto al queso pero no los tomates enteros. Me encantó su textura y sabor con el queso, el tomate entero no es tan dulce como una mermelada. Además de ser perfecto para el queso queda muy bien en la ensalada o sobre una pizza. La receta no es exactamente como la comimos ya que le añado hierbas aromáticas muy mediterráneas (tomillo, albahaca y romero). Es muy sencillo de elaborar y realza cualquier plato, le da un toque especial dulce-salado.


Ingredientes:
12 tomates pequeños y muy maduros (use tomates de colgar).
2 cucharas soperas de azúcar moreno o blanco
1 cuchara postre de tomillo
1 cuchara postre de romero
1 cuchara postre de albahaca
4 cucharas soperas de aceite de oliva extra virgen
Sal común


Lavar, quitar la piel con un pelador y salar los tomates. En un bol mezclar el aceite con el azúcar y las hierbas aromáticas, añadir los tomates pelaos. Mezclar bien y colocar en una fuente de horno.

Calentar el forno a 200º durante 15 minutos, colocar la fuente a media altura y dejar en el horno unos 90 minutos. El tiempo varia mucho dependiendo del grosor y la madurez del tomate. Ir mojando con un pincel los tomates con su mismo jugo. Pasado ese tiempo ya tenemos unos tomates confitados.


Se pueden comer tanto fríos como calientes, personalmente me gustan más fríos para el queso. 


Apuntes:
-Si se parte el tomate por la mitad en 40-50 minutos están listos pero quedan un poco "secos".
-Las hierbas aromáticas son al gusto de cada uno: romero, laurel, orégano, salvia, estragón...
-Si sobran tomates guardar en un tarro cubierto de aceite, de esta forma se conservan varias semanas.
-Si no tenéis pelador escaldar unos 4 minutos, escurrir y echar en un bol con agua fría para cortar la cocción. Así se quita la piel más facilmente con el cuchillo.
-Colocar sobre la pizza una vez fuera del horno para que mantengan su textura.


Muy buen provecho!

domingo, 11 de mayo de 2014

Pechuga de pollo al limón con alcachofas confitadas

La pechuga de pollo suele ser "seca" ya de por si, por eso la forma más habitual es hacerla empanada, si la dejamos macerar una media hora con zumo de limón conseguimos que además de  darle más jugosidad tenga un sabor peculiar. Acompañé el pollo con unas alcachofas confitadas con ajos tiernos. 


Y las alcachofas confitadas con ajetes tiernos.


Ingredientes para 2 personas:

2 pechugas frescas de pollo de corral (sin piel ni hueso)
2 huevos frescos de corral
200 gr. de pan de pueblo rallado
1 limón fresco
3/4 Aceite de oliva extra (para freír)
Sal y pimienta negra
4 Alcachofas frescas, D.O. Benicarló
4 ajos tiernos frescos
1/2 limón para el agua de las alcachofas


Cortamos la pechuga en trozos grandes, salpimentar y dejar macerar con el zumo del limón unos 30 minutos en la nevera.
En un bol batir los huevos con una pizca de sal. Pasado los 30 minutos escurrir la pechuga y  añadir a los huevos batidos.
Colocar el pan rallado en un plato hondo e ir empanando los trozos de pechuga uno en uno. Reservar.
En un sartén con aceite de oliva caliente freír la pechuga empanada y colocar sobre papel absorvente para que saque el exceso de aceite.

Para preparar las alcachofas:
Quitar las hojas de las alcachofas y dejar solo el corazón. Exprimir la mitad del zumo de limón en el agua, esto es para que las alcachofas no se oxiden y se pongan negras.


Una vez tenemos el corazón de la alcachofa se corta por la mitad y en trozos pequeños. (De cada mitad cuatro trozos).


Limpiar y cortar los ajos tiernos en trozos pequeños. 
En una olla pequeña o cazo echar 1/2 litro de aceite de oliva y dos ajos con un corte. Sin esperar que se caliente echar las alcachofas bien escurridas y saladas. Hacer a fuego muy lento unos 15 minutos aproximadamente o hasta que empiecen a estar tiernas. Se le añaden los ajos tiernos, remover y a los 3 minutos retirar ya del fuego. Dejar reposar otros 2 minutos con el aceite.
Escurrir y servir juntos a la pechuga empanada.


Apuntes:
-Uso pollo de corral porque no me gusta que el pollo suelte agua al freír, si el pollo no es de buena calidad se vuelve seco.
-El tiempo de macerar el pollo con el limón es a gusto de cada uno, cuanto más tiempo más sabor al limón.
-Es un plato muy sencillo de preparar y que suele gustar a los niños.
-Si se quiere dar un toque diferente añadir dos cucharada soperas de finas hierbas al pan rallado.
-Las alcachofas son de D.O. Benicarló.
-Al hacer las alcachofas a fuego lento en abundante aceite de oliva estás quedan muy tiernas.
-El aceite de hacer las alcachofas se aprovecha para otras verduras o sofritos de verduras y carnes.
-La cantidad de aceite es aproximado, lo importante es que queden bien cubiertas de aceite.

Muy buen provecho!

domingo, 6 de abril de 2014

Minipost: Ensalada de aguacate con atún

Con este post empiezo los "Minipost" en el blog, recetas sencillas, fáciles y que no llevan más de 30 minutos de preparar. La idea de crear estos post fue de una amiga al ver la foto de la ensalada en instagram  "¿Por qué no haces post de la ensalada? a veces no se sabe que hacer de cena y estos post pueden dar ideas". Así que le hice caso y aquí esta el primer post. Una sencilla ensalada de aguacate, tomate raf y atún en aceite de oliva, perfecta para una cena.


Ingredientes para dos personas:

2 aguacates frescos
3-4 tomates raf
180-200 gr. de atún en aceite de oliva
Pimienta negra recién molida
Sal Maldon
Aceite de oliva extra virgen
Vinagre de manzana (opcional)


Cortamos el tomate en gajos y reservamos.
Pelamos el aguacate, no debe tener manchas marrones al pelarlo, tiene que ser verde y todo del mismo tono. 


Cortamos el aguacate en trozos y preparamos la ensalada enseguida. La forma de distribuir la ensalada ya es más a gusto de cada uno. Tal y como muestro en la primera fotografía o bien añadiendo un poco de rúcula fresca.  Aliñar con la pimienta recién molida, sal maldon y un buen chorro de aceite de oliva extra virgen. 



Apuntes:
-Saber si un aguacate esta en su punto es muchas veces "acertarla" pero yo sigo dos pasos, el primero que no este blando ni la piel con zonas marron. Más vale comprarlo verde y dejarlo dos días en un sitio fresco. La segunda mirar el pequeño tallo que tiene el aguacate, al desprenderlo debe estar verde y no marrón, si sale marrón es que el aguacate esta muy maduro y pasado.
-Añadir lo qué más os guste a la ensalada, un poco de rúcula o cebollino fresco le queda muy bien.
-Mucho cuidado con el vinagre si se quiere echar en la ensalada, que sea uno muy suave para no estropear el sabor, el de Modena o Jerez son un poco fuertes.

Muy buen provecho!

viernes, 12 de octubre de 2012

Carpaccio de bacalao

Normalmente compramos el carpaccio de bacalao envasado o ya preparado pero sin embargo hacer uno casero es bien sencillo, además de ser una exquisitez se puede combinar de mil maneras para comer, en ensalada con productos frescos,  legumbres, pimientos asados...  En este post os enseño como hacer el carpaccio y algunas ideas de acompañamiento.



Ingredientes para el carpaccio:

Lomo de bacalao en salazón
Aceite de oliva extra virgen
Agua para desalar el bacalao


Para hacer un carpaccio necesitamos un lomo de bacalao, que este prieto (no abierto el lomo) con la piel. Cortamos en tiras delgadas hasta llegar a la piel


Una vez todo el lomo este fileteado vamos quitando la piel.


En un bol con agua abundante colocamos los filetes del bacalao en el agua y dejamos reposar unas dos horas aproximadamente dependiendo del grosor en que este cortado el bacalao, mejor probar un trozo y desalarlo al gusto de cada uno.


Una vez desalado se escurre bien.


Se colocan los filetes del bacalao sobre un paño de algodón hasta que estén bien secos.


En una cazuela de barro o bandeja honda se echa un poco de aceite y se van colocando el bacalao en capas, cubrimos de aceite y dejamos reposar como minimo unas dos horas antes de comer.  Se conserva sin problemas unos días en la nevera.


Y ya tenemos un carpaccio listo para comer.

Varias formas de preparar un carpaccio de bacalao:



- Tosta de pan con pimientos asados, alcaparras y pimienta negra.



-Tomate rallado de pera, ajos tiernos y el carpaccio cortado en trozos pequeños. Añadir aceite de macerar el bacalao.



-En tapa con lentejas, pimiento verde, cebolleta, tomate rallado y alcaparras. (Esta receta esta en un post anterior).



-Verduras frescas: Tomates pera, pimiento, cebolletas y cebollino todo cortado en trozos muy pequeños y envuelto con el carpaccio de bacalao.



-Verduras frescas: Tomates pera, pimiento, cebolletas y el carpaccio todo cortado pequeño, con unas hojas de lechuga como base y unas alcaparras.



-Tomate pera rallado, olivada negra ligada con un poco del aceite del bacalao y cebollino.



Estas son algunas de las formas con que solemos comerlo en casa, pero cada uno puede preparar sus propias recetas.  Lo unico importante es desalar el bacalao que se adapte al paladar de cada uno y tener la precaución de no salar mucho el resto de ingredientes que vamos acompañar.

El carpaccio de bacalao se puede hacer con días de antelación y guardarse siempre cubierto de aceite de oliva extra virgen en la nevera.

Muy buen provecho.


domingo, 23 de septiembre de 2012

Bacalao gratinado en lecho de batata

El jueves en el mercadillo compre bacalao salado, mi intención era hacerlo con pimientos asados pero el sábado en la verdulería encontre batatas y se me ocurrió hacer la prueba. Combinar el dulce de la batata con el salado del bacalao con un gratinado de all-i-oli, el resultado ha sido un plato delicioso con un suave contraste.  Os animo a probarla.




Ingredientes para 4 personas:

4 lomos de bacalao desalado 
2 batatas
2 cebollas moradas
Perejil fresco
1 litro aceite de oliva extra virgen
5 dientes de ajo
Sal común, Sal Maldon
Pimienta negra
60 ml. de agua



Empezamos por poner a remojo tres días antes el bacalao, boca abajo con la piel arriba. Cambiamos el agua a las 48 horas. Escurrimos y secamos bien con papel de cocina o un trapo de algodón. Si se nos queda agua en su interior luego nos salpicara el aceite.



Lavamos bien las batatas y las pelamos a tiras, sin terminar de quitar la piel.



Cortamos en rodajas finas y salamos.



Calentamos el horno a 180º durante 15 minutos. En una bandeja de horno colocamos las batatas bien rociadas de aceite de oliva y el agua.  Dejamos cocer 30 minutos.



Cortamos la cebolla en tiras bien finas y reservamos.



En una cazuela honda colocamos los dientes de ajo sin pelar y con un corte en el centro. Añadimos los lomos de bacalao y colocamos a fuego muy lento. (En la vitroceramica el nº5). El bacalao no tiene que freírse, solo "confitarse".



Una vez veamos que empieza abrirse los lomos es el momento de retirarlo del fuego.



Pasados los 30 minutos de la batata en el horno se le añade la cebolla. Rociamos con un poco de aceite de el bacalao.  Dejamos cocer otros 15-20 minutos, dependera de lo gruesas de las rodajas de batata. Mezclamos de vez en cuando vigilando que no se nos sequen. 



Cuando ya están las batatas cocidas retiramos la fuente del horno, colocamos los lomos de bacalao encima de las batatas, echamos una cucharada sopera de all-i-oli  encima de cada lomo. 



Llevamos a gratinar unos 3 minutos o hasta que este el all-i-oli dorado. Y ya tenemos una forma diferente de comer unas batatas, con bacalao gratinado.



Solo nos queda montar el plato. Hacemos un lecho de batatas con la cebolla, colocamos encima un lomo de bacalao, una cucharadita por encima de las batatas del aceite resultante de hacer el bacalao, espolvoreamos con perejil picado, pimienta negra y acabamos con unos cristales de sal maldon esparcidos por encima.



Apuntes:

-Las batatas o moniatos pueden ser  anaranjados o blancos, pertenecen a la familia de los tubérculos como la patata, con la diferencia que estos son dulzones. Se usan tanto para preparar dulces como fritos o asados al horno, la forma más tradicional de comerlos.
-Si no se tienen batatas o no gusta la mezcla de sabores dulce y salado se pueden usar patatas, solo varía el tiempo de cocción de la patata.
-El bacalao es mejor comprarlo salado y desalarlo uno mismo, ahora es un buen momento para comprarlo, su precio estaba a 14€ el kilo, si compras a medios o enteros sale mucho mejor de precio. Las partes más delgadas pueden servir para hacer un guiso, croquetas o desmenuzado para una ensalada.
-El aceite usado para hacer el bacalao lo colamos y reservamos para otro día freír pescado, calamares, rabas...

Recomendación de vino: Un txakoli con D.O. bien fresco y "tirado" como si fuera sidra. Una de las bodega que descubrimos en nuestro viaje al País Vasco y que compramos algunas botellas. Txakoli Gurrutxaga Blanco, su precio 8 € aprox.

Buen provecho.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Judías verdes con jamón al aceite de romero

Comer verduras no tiene que ser aburrido ni monotono, se pueden hacer unas verduras al dente, a la plancha, rebozadas, rellenas... lo importante es ponerle la "guinda" para que sean apetecibles. Una de las formas que hago las judías verdes son al dente, si se le añade un poco de jamón y un buen aceite de oliva el resultado es un plato muy sabroso.


Ingredientes para 4 personas:

500 gr. de judías verdes "peronas"
3 cebolletas tiernas y frescas
150 gr. de paletilla iberica o jamón curado
2 ramas de romero fresco
4 dientes de ajo
100 ml. aceite de oliva extra virgen
Sal común y sal Maldon
4 pimientas (negra, roja, blanca y verde)


Empezamos preparando la víspera un aceite de oliva al romero. En un bol echamos el aceite y colocamos las ramas de romero cortado en trozos y los dientes de ajo machacados (rotos). Dejamos reposar y reservamos. 


Lavamos las judías, las cortamos por la mitad y en juliana.


En una olla honda echamos 2 litros de agua ligeramente salada. Cuando empiece a hervir echamos las judías.


Cortamos el jamón en trozos o tiras pequeñas.


Sacamos del aceite que tenemos de la víspera el romero y los dientes de ajo, y le añadimos el jamón cortado.


Lavamos y cortamos las cebolletas en trozos pequeños y reservamos. 


 Cuando empiecen a hervir otra vez las dejamos unos 5 minutos, esto dependera del grosor de las judías, las judías tiene que quedar al dente, como crujientes y algo crudas. 
Llenamos un bol grande con  agua y un poco de hielo, echamos las judías escurridas. Esto lo hacemos  para que se corte la cocción y no se hagan blandas.


Una vez estén frías escurrimos bien.


Ahora ya podemos montar el plato. Colocamos en el fondo las judías verdes, echamos un poco de cebolleta tierna por encima, con una cuchara vamos sacando el jamón del aceite y los vamos echando por encima de las judías, bañamos las judías con el aceite de romero. Para acabar esparcimos escamas de sal maldón y espolvoreamos las 4 pimientas. Decoramos con una ramita de romero fresco.


Apuntes:

-Se puede usar cualquier variedad de judías, ya sean peronas, marbel... excepto las de cera (estas son amarillas) ya que son muy harinosas.
-Si se tienen judías redondas, bobby, dejarlas enteras o solo cortadas por la mitad.
-Tambien se puede combinar la cebolleta con ajetes tiernos.
-Si no gusta el romero usar otra hierba aromática que se prefiera, incluso añadir alguna guindilla.
- El aceite de romero sirve para aliñar ensaladas, verduras a la plancha o hervidas...  un pescado a la sal o bacalao.

Muy buen provecho.