Mostrando entradas con la etiqueta plancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plancha. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

Bacalao a la plancha con ensalada

Si te gusta el bacalao pero estas a dieta esta es una buena forma de disfrutar de un buen trozo de bacalao desalado. Normalmente el bacalao se hace en fritura o salsa, pero una de las formas que más potencia su sabor es sencillamente hacerlo a la plancha con unas gotas de aceite de oliva extra virgen y acompañarlo de ensalada o verduras salteadas. 


Ingredientes para 2 personas:

400 gr. de lomo de bacalao salado
2 cucharadas soperas de aceite de oliva extra virgen
sal maldon
Pimienta negra


Para la ensalada:

2-3 tomates raf
4 cebolletas frescas
Rúcula
Aceite de oliva extra virgen
Vinagre de manzana 
Sal Maldon 


Empezamos por cortar el bacalao en porciones.


Escamarlo con un cuchillo si tiene muchas escamas. Lavarlo en agua fría y ponerlo a remojo 48 horas, cambiando cada 12 horas el agua. Guardar en un lugar fresco o en la nevera.  El bacalao debe estar con la piel arriba así no se concentra la sal en el fondo de la piel. Vereis que tal y como se va desalando va aumentando de tamaño.


Una vez desalado y bien escurrido ya solo queda hacerlo a la plancha. En una sartén o plancha antiadherente se echa una cucharada de aceite de oliva, cuando este bien caliente se pone el bacalao por la parte de la piel, se dejan unos 2-3 minutos y se le da la vuelta. Antes de colocar otra vez el bacalao se echa la otra cucharada de aceite, 2-3 minutos más y ya esta listo. Solo queda esparcir un poco de pimienta negra y sal maldón. 

Servimos con un poco de ensalada: Cortamos el tomate a gajos y las cebolletas a tiras. Ponemos primero el tomate, encima la cebolleta y por último las hojas de rúcula. Aliñamos con el aceite, el vinagre y un poco de sal maldon. 


Plato sano, fácil y muy sabroso.

Apuntes:
-El tiempo de cocción del bacalao depende de su grosor, veremos que esta en su punto cuando empiece "abrirse".
-Quitar las espinas con unas pinzas una vez desalado, si se hace seco hay mucha probabilidad de que se quede alguna parte de la espina en su interior si no se tiene mucha maña para hacerlo.
-Si se compra el bacalao ya desalado preguntar cuantos días lleva ya en agua, el bacalao desalado si lleva mucho tiempo se vuelve "aguado", pierde sabor  y suelta agua cuando se cocina. Al soltar agua hace que pierda su humedad y se vuelva seco.
-No comprar el bacalao si esta medio amarillo, los lomos del bacalao deben ser blancos.

Muy buen provecho!

viernes, 10 de mayo de 2013

Lubina a la plancha con salsa de ajo

Llevo unos días cocinando platos de dieta en casa, pescados o carnes a la plancha y ensaladas-verduras. La otra noche prepare unas lubinas a la plancha para la cena, un plato con pocas calorias pero que "alegras" con una salsa de ajo. Lo importante de una dieta es "comer" también por los ojos para que no se haga aburrida. Aunque lleva una salsa esta hecha solo con dos cucharadas soperas de aceite para dos personas. Lo acompañe de unos espárragos verdes a la plancha.



Ingredientes para dos personas:

2 Lubinas frescas de 200gr cortadas en filetes
2 dientes de ajo
Perejil fresco
Sal común y Sal Maldon
Pimienta negra
3 cucharadas soperas de aceite de oliva extra virgen


Para acompañar hice unos espárragos verdes frescos a la plancha.

Pedimos en la pescadería que nos limpien y corten las lubinas en filetes, se puede congelar las espinas y cabeza para hacer un caldo de pescado otro día, en la cocina no sé tira nada.

Una vez tenemos los filetes limpios salpimentamos y reservamos mientras preparamos la salsa de ajo.

Para hacer la salsa de ajo se necesita un ajo pelado por persona y unas cuantas hojas de perejil que colocamos en un mortero junto a una pizca de sal, la sal sirve para que no nos salten los ajos al picarlos.


Machacamos con la maza del mortero hasta que este bien picado.


Una vez picado se le va añadiendo las dos cucharadas soperas de aceite gota a gota y ligamos con la maza ya que queremos que quede como si fuera un all-i-oli pero con perejil.


Una vez tenemos la salsa lista ponemos al fuego la plancha para hacer el pescado, echamos unas gotas de aceite de oliva y cuando esté muy caliente colocamos los filetes boca abajo, pasados unos 3 minutos (aunque esto dependera del groso del pescado) le damos la vuelta y dejamos que se haga por el otro lado. Si el pescado es grueso suelo repetir la operación un minuto más por cada lado. 


Es importante que la piel quede un poco tostada así no se deshace el pescado al darle la vuelta. 

Con el pescado listo montamos el plato, colocamos el primer filete y echamos un poco de la salsa de ajo por encima,  ponemos el otro filete con un poco más de salsa. Acompañamos de los espárragos a la plancha, espolvoreamos con unas escamas de sal Maldon y ya tenemos un pescado a la plancha con verduras.


Apuntes: 
-Igual que hice lubina muchas veces preparo el plato con filetes de dorada, queda exquisito también. 
-La salsa de ajo le da un toque de armonia al pescado blanco y hace que sea apetecible.
-Por supuesto si no se esta a dieta añadir más aceite a la salsa hasta hacer un all-i-oli bien generoso.

Otras verduras para acompañar un pescado además de los espárragos son calabacines, pimientos,  berenjenas... todas asadas o a la plancha.


Muy buen provecho.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Langostinos a la plancha estilo Eleuterio

Ahora en el mercado es una buena época para comprar langostinos frescos, así que aprovechando que estaba pasando unos días en mi pueblo y es un pueblo con mar, compre estos langostinos. Esta es la receta que hacemos en casa, en realidad es una receta del tío Eleuterio, hermano de mi suegro. Le gustaba mucho la cocina. Este post es en su memoria.


Para 2 personas:

400 gr. de langostinos frescos medianos-grandes
1 limón grande o dos pequeños
sal común
sal Maldon
Pimienta negra
Aceite de Oliva


Empezamos por buscar un paellón o sartén grande, que nos quepan los langostinos uno junto a otro, no tienen que quedar unos encima de otros. Le echamos suficiente sal para cubrir todo el fondo, como se aprecia en la fotografía.


Ponemos el paellón en el fuego, este tiene que estar a fuego vivo, cuando la sal esté caliente se colocan los langostinos uno junto a otro, le echamos una cucharada sopera de aceite repartido por encima de los langostinos.


Le damos la vuelta a los dos minutos aproximadamente. La sal no tiene que estar "quemada" cuando se le den la vuelta. Volvemos a echar el aceite de la misma forma y esperamos esos dos minutos nuevamente.

Transcurridos eso minutos le echamos el zumo de limón, veremos que de repente sale mucho humo de los langostinos, eso ocurre al rociar la sal caliente con el limón. Retiramos del fuego y servimos bien caliente.


Colocamos los langostinos en una fuente, espolvoreamos con pimienta negra y sal Maldon.

Apuntes:

-Se puede hacer tanto con langostinos como cigalas, gambas... solo a tener en cuenta el tiempo de cocción ya que varia por el grosor.
-Si se utilizan langostinos congelados, descongelarlos en una escurridera, que no quede la parte del langostino sobre el agua que sueltan, así estarán bien secos antes de ponerlos en el fuego, ya que sino nos soltaran mucha agua.
-Si se quiere dar un toque exótico al plato echar unas gotas de zumo de piña natural en vez de limón.
-No preocuparse por la sal, los langostinos no quedan salados, la sal se queda en la piel del langostino.

Apunte especial: "Caixetes" de mar.


Es un marisco de la zona del mediterráneo, en el levante, son "caixetes" (cajitas), un molusco parecido a los dátiles de mar pero con un sabor un poco fuerte a mar. Se hacen al vapor como los mejillones, luego se comen con un poco de pimienta negra molida, sal y unas gotas de aceite de oliva.


Muy buen provecho.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Alcachofas fileteadas a la plancha

Ahora empieza la época de las alcachofas, ya que he venido a pasar el fin de semana a mi pueblo he comprado las primeras de la temporada, aquí es terreno de alcachofas y tienen Denominación de Origen "Alcachofas de Benicarló". Hoy os enseño una forma muy fácil de hacerlas, a la plancha fileteadas.



Ingredientes para 2 personas:

6 alcachofas tiernas
1 limón
4 cucharas de aceite de oliva extra virgen
Sal común
sal Maldon
Pimienta negra


Empezamos por preparar en un bol agua con el jugo de medio limón, esto es para que no se nos oxiden y se pongan negras. Ahora vamos a pelar y limpiar las alcachofas, para ello vamos quitando las hojas hasta llegar a la parte más tierna "corazón", una vez llegado a este punto le cortamos la parte de arriba.

Una vez tenemos ya limpia la alcachofa la vamos fileteando en lonchas finas. Y las vamos colocando en el agua ya preparada.
Cuando ya las tenemos todas cortadas las escurrimos bien, no tiene que quedar nada de agua.



En una sartén grande se colocan dos cucharas de aceite, se pone a fuego lento y se echan las alcachofas, se les va dando vueltas con cuidado. Cuando estén a media cocción se echa otras dos cucharas de aceite, la sal y una gotas de limón (una cucharadita de café) .

Se sigue removiendo hasta que estén entre tiernas y al dente. Se sirven con un poco de sal Maldón y pimienta negra recién molida.


Apuntes:

-La alcachofa es una de las verduras más completas que hay, es rica en potasio, magnesio, fósforo, calcio y fibra. Además de un buen depurador para el cuerpo.
-Para saber si una alcachofa es tierna y esta en su punto las hojas tienen que estar prietas en la base, duras y consistente, si esta blanda y se abre la parte de la base eso significa que están duras y secas.
-La alcachofa da para muchos platos, asadas a la brasa en la barbacoa, en tortilla con ajos tiernos, rebozadas, guisadas con almejas.
-También se puede agregar si se desea unas tiras de jamón serrano y un poco de ajo y perejil picado.
-No doy tiempo de cocción ya que depende de varios factores, la fuerza del fuego, el grosor con que este cortada la alcachofa. Es mejor ir con cuidado y que cada uno vaya a su paso.

Buen provecho

viernes, 24 de septiembre de 2010

Lomo de cerdo a la plancha con calabacín y queso Havarti

Una forma diferente de hacer el lomo de cerdo es haciendo un "montadito" con él, tomando como base el lomo y colocando encima el calabacín a la plancha y el queso Havarti. Mezclar los sabores de la carne con la suavidad del calabacín y la cremosidad del queso hace que comer lomo sea un placer. Espero os guste.


Ingredientes para 4 personas:

8 lonchas de lomo de cerdo ibérico
2 calabacines medianos
4 lonchas grandes de queso Havarti
sal común y sal Maldon
pimienta negra
aceite de oliva extra virgen

Para acompañar la carne:
4 pimientos italianos verdes
1 cabeza de ajos

Empezamos por lavar y cortar los calabacines por la mitad y en tiras, los salamos un poco y esperamos que saquen un poco el agua, secamos las tiras con un paño de algodón.
En una paella o plancha se coloca una cucharada de aceite, cuando este caliente se van echando las lonchas de calabacín una junto a la otra, cuando empiecen a estar asadas se le da la vuelta, una vez estén ya asadas a la plancha se vuelven a salar un poco, se retiran y reservan.


Mientras tanto salamos el lomo. En otra sartén para plancha o anti-adherente se va haciendo el lomo a la plancha con unas gotas de aceite de oliva, cuando ya esté ese lado a punto se le da la vuelta y se repite la operación por el otro lado.

Ahora montamos el "montadito": colocamos una loncha de lomo de cerdo, encima dos de calabacín, una loncha de queso Havarti y otra de calabacines. Para terminar espolvoreamos con sal Maldon y pimienta negra recién molida.

Para acompañar el plato hacemos unos pimientos verdes que habremos cortados en tiras y los dientes de ajos partidos por la mitad. En una paella con aceite y en frío colocamos los pimientos y los ajos para que se vayan haciendo al mismo tiempo que se calienta el aceite, se le va dando vueltas hasta que quede tierno a fuego lento. Los escurrimos y salpimentamos.


Apuntes:

- Usé lomo de cerdo ibérico pero sirve el lomo común o cualquier clase de carne, ya sea pechuga de pollo o ternera.
-El queso puede ser el que más os guste de sabor, ya sea un manchego semi o un camembert cremoso.
-Es un plato perfecto si se tiene poco tiempo ya que al ser todo a la plancha en 15 minutos se tiene un plato completo, ya que contiene carne, verdura y queso.
-Si se esta a dieta se puede acoplar los ingredientes para adecuarlos a ella, pechuga de pollo, calabacín y queso bajo en calorías. Es una forma diferente de hacer dieta.

Buen provecho.

martes, 7 de septiembre de 2010

Magret (pechuga) de pato con higado a la plancha

Hoy vamos hacer un magret (pechuga) de pato entera acompañada de hígado fresco a la plancha, es un plato que aunque parezca "difícil" es bien sencillo.

.

Ingredientes para 4 personas:
2 Magrets (pechugas) de pato frescas
4 filetes de hígado de pato gruesos
Sal Maldón
Pimienta negra molida



Empezamos por realizar unos cortes en forma de rombo sobre la piel del pato (como se aprecia en la fotografía).

En una cazuela o plancha honda y muy caliente, se coloca el magret por la parte de la piel durante unos 7 - 8 minutos, hasta que este bien tostado, veremos que suelta mucha grasa.

Sacamos el magret y quitamos la mitad de la grasa (aceite) que ha soltado. Volvemos a poner el magret por la otra cara, dejamos cocer solo 3 - 4 minutos, ya que si lo hacemos más se nos puede quedar seco.

Lo delicioso del malgret es que quede jugoso, suave y muy tierno. Una vez este en su punto retiramos y lo cortamos a filetes.

En una sartén anti-adherente y muy caliente se coloca el filete de hígado al cabo de 1 minuto se le da la vuelta, es sacar y poner para ser más exactos, si no es así, pierde todo su jugo.

Colocamos el hígado en el centro del plato con el magret alrededor, espolvoreamos con sal Maldon y pimienta negra recién molida.

Lo acompañamos con una ensalada de la huerta compuesta por unos brotes tiernos de lechugas, setas flor a la plancha, cebolletas tiernas y aderezado con una vinagreta de aceite de oliva, sal común y vinagre de Modena.







Apuntes:

-El magret-pechuga es un plato muy especial en sabor, normalmente te encanta o no puedes verlo. Así que no espero que os guste a todos.
-Se denomina magret en vez de pechuga cuando los patos son criados especialmente para hacer 'foi-gras'. Este es el pato que usamos aquí.
-El magret lo venden envasado por unidades en algunos supermercados o en la polleria de los mercados, solo tener en cuenta que sea "tipo magret", ya que en los demás patos las pechugas son más secas y es mejor guisarlos en salsa o en una paella de arroz.
-Otro buen acompañamiento son unos espárragos a la brasa.

Recomendación de vino: Un rioja-alavesa, Luis Cañas, Crianza del 2006 , su precio oscila entre los 7 -8 €

Buen provecho

miércoles, 11 de agosto de 2010

Pulpo a la parrilla con patatas

Es una forma diferente de hacer el pulpo, la mayoría de veces solo lo comemos a la gallega o a feira, este lo comí por primera vez hace 3 meses en un viaje a Vigo, me gusto tanto que he sacado una receta a mi estilo.


Ingredientes para 4 personas:

1 pulpo de 1 kg. aproximadamente fresco
1 pimiento rojo
1 cebolla grande
1 hoja de laurel
1 tomate pequeño maduro
2 dientes de ajo
1 kg. de patatas gallegas
4 litros de agua
Aceite de oliva extra virgen
Sal común
Sal Maldon
Pimienta negra recién molida
Pimentón dulce de la Vera
Pimentón picante de la Vera

Primero que nada empezamos por limpiar y congelar el pulpo un par de días antes de empezar la receta, con esto conseguimos que se ablande el pulpo. Descongelamos el pulpo el día anterior, se limpia con agua y se escurre.

Se lava y corta el pimiento, el tomate, la cebolla, los ajos y la hoja de laurel. Se coloca en el fuego una olla grande con el agua, las verduras y las patatas peladas y enteras y una cucharada de sal.

Cuando empieza a hervir se echa el pulpo. A continuación se sujeta por la cabeza y durante tres veces seguidas se mete y se saca de la olla, esto es conocido como "asustar al pulpo". Hecha la operación tres veces se deja que se cueza junto a las patatas.

Una forma de saber si el pulpo esta cocido es cuando se nos deshacen las patatas. Llegado a este punto se apaga el fuego y se deja reposar durante unos 10 minutos. Transcurrido este tiempo escurrimos el pulpo y las patatas.

Cortamos las patatas en rodajas, se espolvorean con pimentón dulce y picante (a gusto), aceite de oliva y sal maldon. Acompañamos el pulpo con estas patatas.




Ahora ya tenemos el pulpo preparado para cortar en rodajas para hacerlo a la gallega, pero nosotros vamos hacerlo a la parrilla-plancha. Cortamos el pulpo en lonchas largas con un cuchillo bien afilado.

En una parrilla o sartén grande se coloca un poco de aceite de oliva y sal, se unta bien el fondo de la plancha y cuando este caliente se coloca el pulpo, transcurridos 3-4 minutos se le da la vuelta y se echa un poco más de aceite de oliva y sal. Esperamos otros 3 minutos y sacamos del fuego.

Se coloca en una fuente de servir, se espolvorea con sal maldon, un buen chorro de aceite de oliva y pimienta negra recién molida.



Apuntes:

-Este plato se sirve caliente, a diferencia de a la gallega que puede ser templado o frío.
-Es importante ser generosos con el aceite de oliva para estos platos para que estén jugosos.
-Una opción es añadir en el ultimo minuto una picada de ajo y perejil, pero yo prefiero la pimienta recién molida con unas escamas de sal Maldon.
-Para hacerlo a la gallega solo es cuestión de cortar el pulpo a rodajas y echarle el pimentón dulce y picante, sal maldon y aceite de oliva.
-El tiempo aproximado de cocción del pulpo son unos 45-50 minutos, depende de lo grueso que sea el pulpo.
-Hoy en día venden pulpo ya congelado y limpio, es una buena opción, ya que no siempre se encuentra pulpo fresco en todas partes.
-Un consejo si se compra el pulpo ya hervido, darle un hervor igualmente con las verduras, tal y como lo venden es bastante soso.


Recomendación de vino: Un vino blanco Albariño, uno de mis preferidos un Martin Codax, su precio 8-9 €


¡Buen provecho¡