Mostrando entradas con la etiqueta salmón ahumado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salmón ahumado. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

Salmón ahumado relleno de brandada de bacalao

Salmón ahumado relleno de brandada de bacalao con cebollino fresco. Entrante diferente y muy apropiado para un día de celebración o comida familiar, se puede preparar con antelación y guardar en la nevera. Una manera diferente de comer salmón ahumado.


Ingredientes:
-Salmón ahumado
-Brandada de bacalao
-Cebollino fresco


Para prepararla brandada:
-250 gr. bacalao desalado sin piel ni espinas
-3 ajos
-1 hoja pequeña de Laurel (1 cuarta parte de la hoja si es fresca)
-Pimienta negra
-Aceite de oliva extra virgen




Desalar el bacalao: Quitar la piel, espinas  y desmigar. Dejar en remojo 24 horas cambiando el agua cada 8 horas.
Pelar y picar los ajos.
Poner un cazo al fuego con un poco de agua (el suficiente para cubrir el bacalao), las bolas de pimienta y el laurel. cuando el agua hierva echar el bacalao, cocer 2 minutos y escurrir guardando el agua de cocción.
En una sartén dorar a fuego lento en aceite de oliva los ajos. Retirar el ajo del aceite. 
Colocar en un bol el bacalao con los ajos, con la batidora eléctrica ir ligando la masa echando un poco del aceite de freír los ajos con el agua de cocción del bacalao, poco a poco hasta que sea una masa homogénea.
Rectificar de sal.
Dejar enfriar en la nevera antes de preparar los rollitos de salmón.

Cortar las lonchas de salmón en trozos, como si se fuera hacer canelones pequeños, colocar la brandada en cada trozo y enrollar.

Guardar en la nevera. Picar y esparcir por encima el cebollino fresco a punto de servir en la mesa.

Si en el salmón quedan puntas o trozos que no sirven para enrollar, picar y añadir a la brandada, es lo que hice la última vez, le dio un toque de frescura.


Otra forma de presentar la brandada con salón ahumado es sobre una tosta de pan, untar el pan de brandada y colocar el salmón por encima.


La brandada además de comer con tostadas se prepara como relleno de pimientos del piquillo, la forma más común de comerlos. O acompañamiento de unas patatas a la brasa. 

También se suele poner una patata en el agua de cocción del bacalao y añadir la patata triturada a la masa, con eso se consigue más cantidad con menos bacalao, esta opción es buena si se quiere gratinar la brandada.

Obervaciones:
-La cantidad de ajos y pimienta depende del paladar y gusto de cada uno.
-Si el laurel es fresco poner solo una cuarta parte de la hoja ya que es más fuerte que seco.
-La masa de brandada tiene que quedar como un hummus o mahonesa, que sea fácil de untar.

Buen provecho.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Montadito de salmón ahumado con queso Philadelphia y eneldo

Esta sencilla receta la suelo preparar desde hace años en casa para preparar los montaditos de salmón ahumado. Lleva una base de queso de untar Philadelphia con pepinillos, huevo cocido y cebolleta tierna. Se decora con un poco de eneldo fresco picado.

No siempre se va a comer con mahonesa sobre el pan de molde, ¡En la variedad esta el gusto! 



Ingredientes:

100 gr. Queso fresco Philadelphia (o cualquiera que os guste de untar)
4-5 Pepinillos en vinagre medianos
1 Cebolleta tierna pequeña
1 Huevo cocido



Salmón Ahumado en lonchas
Eneldo fresco
Pan integral con cereales (del día anterior)


Una vez picados los pepinillos, la cebolleta y el huevo lo mezclamos en un bol junto al queso.


Mezclar bien, si el queso lo tenemos a temperatura ambiente se hace más fácil la mezcla.

Cortar el pan en rodajas y untar con bastante grosor las rebanadas.


Cortar el salmón en trozos que cubran la rebanada. Picar las hojas de eneldo.
Sobre cada rebanada de pan ya con el queso se pone un trozo de salmón ahumado y espolvorear con el eneldo. 


Y ya tenemos listo un entrante diferente con salmón ahumado.

Apuntes:
-Sacar de la nevera el queso de untar un par de horas antes de preparar la salsa.
-Sirve cualquier queso de untar.
-La cantidad de pepinillos y cebolla amoldar al gusto de cada uno, lo importante es el sabor en el paladar de cada comensal.
-Se puede usar sobre tostadas o cualquier pan, siempre que sea del día anterior ya que tiene que aguantar el peso del queso.
- Si no gusta la cebolla por su sabor fuerte (aunque la tierna es más suave) usar cebollino fresco picado. 
-Se puede hace con antelación y guardar en la nevera cubierto de papel transparente.

Muy buen provecho!

martes, 25 de junio de 2013

Ensaladas para el verano

Ahora que empieza el verano apetecen las ensaladas, una ensalada completa nos puede servir tanto de entrante como plato unico. Entre todas las que hay en el blog he elegido unas pocas, todas ellas tienen algo más que la lechuga, tomate, cebolla con que se suelen hacer las ensaladas y que al final cansan de comer. Las que os propongo llevan legumbres como garbanzos o lentejas, habitas, cogollos... y verduras frescas mezcladas con atún, anchoas, salmón ahumado, langostinos...  Espero sea de vuestro agrado y os animéis a improvisar con lo que más os guste. ¡En la variedad está el gusto!

Ensalada de habitas con salmón ahumado 



Ensalada muy refrescante, cogiendo como base una lechuga roble añadimos cebolletas, habitas en aceite y las lonchas de salmón ahumado. Aliñamos con una vinagreta de vinagre balsamico de Modena o Jerez, perejil rizado o cebollino. 




Ensalada muy sencilla de preparar y con muchos productos de temporada de la huerta, pimiento rojo, pimiento verde y cebolla para preparar la vinagreta de verduras aliñando con vinagre de manzana. Acabamos con unos tomates cherrys salteados y unos langostinos del mediterráneo.

Ensalada de lentejas pardinas con bacalao



Comer legumbres en verano nos da un nutriente especial, unas lentejas frías con verduras troceadas y bacalao desalado.  Es una ensalada que puede prepararse con antelación y guardarla en la nevera.





Una forma diferente de preparar una tapa, con lentejas. Cambiamos el bacalao desmigado por carpaccio de bacalao y acabamos con tomate ligado en aceite sobre el carpaccio.  





Esta ensalada es una de mis preferidas. Junto a los garbanzos se añaden verduras de temporada, atún y anchoas. Añadir escarola o la lechuga que se tenga en casa y el huevo cocido en el último momento. 


Apuntes Especiales:

-Todas las ensaladas se pueden servir como buffet frío, ya sea en bandejas grandes como en tapas individuales.
-No sacar de la nevera hasta el momento de servir.
-En la variedad está el gusto, como digo al principio del post, haced ensaladas variadas, mezclando verduras con legumbres, arroz o pasta. Añadir atún, anchoas, bacalao, cangrejo, salmón, jamón, maíz, pepinillos... todo aquello que os guste. 
-Es conveniente para que queden más suaves no añadir mahonesa, mejor un buen chorro de aceite de oliva extra virgen y un poco de vinagre ya sea de manzana, sidra, jerez o modena. 
-Si se usa el vinagre balsamico de Modena mejor sea liquido y no en crema. Echar poca cantidad e ir añadiendo al gusto.  
-No gusta el vinagre a todos los comensales, tened presente ese detalle cuando se invita amigos a comer.
-Una buena opción es no aliñar las ensaladas, colocar los aliños en bols diferentes y que cada uno termine la ensalada a su gusto.

Muy buen provecho, de ensaladas!!


sábado, 27 de octubre de 2012

Ensalada de habitas con salmón ahumado

El mes pasado hicimos un viaje al País Vasco, La Rioja y Navarra, en aquel viaje realizamos compras de conservas caseras, espárragos, pimientos de piquillo, pochas... y habitas en aceite, hoy utilice un bote de esas habitas para preparar una exquisita ensalada con salmón ahumado. 


Ingredientes para 4 personas:

2-3  lonchas de salmón ahumado por persona
1 Bote de 250 gr. de habitas fritas en aceite de oliva
1 Lechuga roble
2 cebolletas tiernas



Para la vinagreta:
1 manojo de perejil rizado fresco (o cebollino fresco)
1 cucharita de postre de pimienta negra recién molida
2 cucharadas soperas de vinagre de Modena
60 ml. Aceite de oliva extra virgen
Sal Maldon

Para preparar la vinagreta, picamos el perejil y añadimos el resto de ingredientes, la cantidad de vinagre varía dependiendo del gusto de cada uno.


Empezamos por lavar las hojas de lechuga y cortarlas en trozos pequeños.  Colocamos en un bol con agua. Pelamos y cortamos las cebolletas en juliana bien finas.


Escurrimos el sobrante de aceite de las habitas. Una vez tenemos todos los ingredientes listos es el momento de montar las ensaladas individuales.


Empezamos por colocar en la bese la lechuga cortada y bien escurrida, siguiendo con una fina capa de cebolleta.


Le echamos por encima las habitas esparcidas por todo el plato.


Colocamos por encima las lonchas de salmón ahumado. Por último aliñamos con la vinagreta y espolvoreamos con un poco escamas de sal Maldon.


Y ya tenemos una buena y fresca ensalada como plato único o entrante.

Apuntes:

- Esta ensalada es un plato perfecto para un día de invitados ya que esta preparada en un momento, además de ser  suave y fresca.
- La lechuga usada ha sido roble, pero se puede usara la que se desee, hojas tiernas de variedad de lechugas o cogollos.
-Deje las lonchas enteras pero si se prefiere se puede cortar el salmón en tiras.
-Queda muy bien en esta ensalada unas alcaparras por encima o mezcladas con las habitas (no tenía en casa hoy cuando hice la ensalada).
- Las habitas pueden ser fritas o en conserva hervidas, preferiblemente que sean las baby ya que son mucho más tiernas.

Muy buen provecho

lunes, 10 de enero de 2011

Salmón ahumado con queso Saint-Félicien

Una forma diferente de preparar un salmón ahumado es juntarlo con un buen queso, en este caso un queso francés; un Saint Felicien, una verdadera exquisitez. Este plato es muy sencillo de elaborar y un buen entrante para un día especial.


Ingredientes para 2 personas:

200 gr. en lonchas de salmón ahumado
1 queso de 200gr. de Saint-Félicien
4 Corazones de cogollos (lechuga)
3 Cebolletas tiernas
100 gr. Aceitunas verdes partidas
Pan campesino
25 ml. Vinagre de Modena, 75 ml. aceite de oliva extra virgen
Sal Maldon y pimienta negra


Empezamos por sacar una hora antes de consumir el queso de la nevera, ya que tiene que estar a temperatura ambiente para poder disfrutar de todo su sabor.

Limpiamos los cogollos y las cebolletas tiernas, cortamos a cuartos ambas verduras y preparamos una vinagreta con el aceite de oliva, el vinagre y un poco de pimienta negra . Lo echamos por encima de los cogollos y cebolletas. Espolvoreamos con sal maldon.

Colocamos en el plato las lonchas de salmón enteras en un extremo y en el otro la mitad del queso Saint-Félicien.

Lo acompañamos con unas aceitunas verdes rotas naturales, de sabor fuerte pero sin ajo o pimiento, ya que nos quitarían sabor al queso y un poco de pan cortado fino para el queso.

Cada comensal come el plato como más le guste, pero mi forma de hacerlo es poniendo un poco de queso sobre el pan y el salmón por encima, acompañándolo de la ensalada y aceitunas, pero predominando siempre el queso y el salmón.

Apuntes:

-Es un plato sin trabajo de realización, en que lo más importante son sus ingredientes.
-Se puede tomar como entrante, plato principal de una cena o como complemento para una comida especial antes del postre.
-Si no se encuentra el Saint-Félicien, otro queso más accesible o fácil de encontrar es un Caprice De Deux, se encuentra en la mayoría de supermercados.

Recomendación de vino: Un buen vino blanco joven, un Torres Waltraud, su precio esta sobre los 14€

Muy buen provecho.

miércoles, 30 de junio de 2010

Espárragos con salmón ahumado

Siguiendo con el post anterior hoy os presento otra ensalada, una de mis favoritas, espárragos de Navarra con salmón ahumado y aderezada con una vinagreta. Es muy fácil y sencilla de preparar.


Ingredientes para 4 personas:

1 Lata de espárragos gruesos de Navarra
8 Lonchas de salmón ahumado
1 Bolsa de ensalada de brotes tiernos
Sal Maldón
Vinagre de Modena
Aceite de oliva extra virgen
Pimienta negra

Empecemos:

Sacamos los espárragos de la lata unos 10 minutos antes de preparar el plato, para que no tengan ese olor peculiar de las conservas, se escurren bien, así sueltan toda el agua que acumulan y no pierden sabor. Se lavan las hojas de brotes tiernos y reservan.

Comenzamos por colocar 3 espárragos en un lado del plato, por encima se colocan las dos lonchas de salmón ahumado y se acompaña con unas hojas de brotes tiernos de lechugas.

Ahora preparamos la vinagreta: En un mortero se pone el aceite de oliva extra virgen, el vinagre de Modena, un poco de sal y pimienta negra recién molida. Se va mezclando con la maza o una cuchara de madera hasta que los ingredientes estén bien mezclados, acto seguido se esparce por encima del salmón y los brotes tiernos.

Se espolvorea con un poco de sal Maldon y esta lista para consumir.


Apuntes:
-Es preferible comerla al momento, ya que los brotes tiernos son eso, muy tiernos, y se pasan enseguida. Una solución si se tiene que tardar en comer es envolver el plato de ensalada con papel transparente y reservarlo en la nevera, pero sin poner la vinagreta, esta añadirla siempre a punto de comer.
-Se puede utilizar cualquier clase de lechuga ya sea de roble, batavia, escarola, romana... o cogollos, pero si se utilizan estos últimos tener presente que se oscurecen un poco, partirlos a punto de comer o rociar con unas gotas de zumo de limón.
-La medida de vinagre que uso es de una cucharadita de postre por persona, pero esto es muy personal.
-Aunque yo he usado el vinagre de Modena, también resulta muy bueno al paladar el vinagre de Jerez. Es muy importante encontrar el gusto de cada uno con el punto de vinagre, ya que puede fácilmente estropear una buena ensalada.

Recomendación de vino: Un buen Ribeiro bien fresco. Al ser el salmón un producto "graso" es mejor un vino que la cerveza.

Buen provecho y espero que os guste.


P.D. Quiero aprovechar este post para dar las gracias a todas las personas que me han apoyado en esta aventura, sin todos vosotros esto no sería posible. Hoy hace un mes que empece con este blog. Gracias :)