Mostrando entradas con la etiqueta harina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harina. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2012

"Coc de tomata" Coca de tomate, pimiento y atún

Una de las cocas típicas que más se realizan en mi tierra es el "coc de tomata", aunque cada casa tiene su propia receta la diferencia entre unas u otras varia muy poco.  Es una coca muy tradicional y "benicarlanda" que pasa de generación en generación y que por suerte todavía hoy en día venden en todas las panaderías artesanales. Es la coca que se realiza para cualquier celebración o fiesta. Esta es mi receta, espero sea de vuestro agrado.



Ingredientes para 1 coca:

Para la masa:
250 gr. de harina de fuerza + otros 50 gr.
15 gr. de levadura fresca
1 vasito de café de aceite de oliva extra virgen
2 vasitos de café de agua
1 cucharadita de café de sal común

2 pimientos morrones medianos asados
250 gr. de tomate frito
100 grs de piñones
150 gr. de atún blanco en aceite de oliva



Para empezar hacer la masa lo primero es diluir la levadura en el agua previamente calentada. En un bol colocamos la harina como si fuéramos hacer un volcán, en el centro añadimos el aceite, el agua con la levadura y la sal.  Amasamos un poco hasta que esten todos los ingredientes uniformes.
Espolvoreamos harina sobre el mármol de la cocina y colocamos la masa sobre la harina.



Ahora seguimos  amasando con las manos, si vemos que la masa se va pegando a las manos nos las untamos con harina, lo mismo en el mármol.



Cuando la masa esta bien amasada, unos 15 minutos amasando aproximadamente para una coca, formamos una bola.



Dejamos reposar sobre un paño de algodón espolvoreado con harina o en bol cubierto con el paño de algodón.



Pasadas unas dos horas veremos que la masa aumento el doble de su volumen.



Ahora ha llegado el momento de empezar a preparar la coca para meter en el horno. Untamos una bandeja de horno con un poco de aceite de oliva. Colocamos la masa en medio de la bandeja y la vamos estirando con la palma de la mano o un rodillo (en mi caso fue con la mano ya que la bandeja tenía bordes y el rodillo era muy grande).



Colocamos encima de la masa el tomate estarcido, como cuando se hace pizza, y encima del tomate las tiras de pimiento asado.



Encima del pimiento el atún desmigado al que habremos escurrido todo el aceite de oliva.



Por último le añadimos un buen puñado de piñones esparcidos por encima y ya tenemos la coca lista para el horno.



Calentamos el horno a 210º grados, ponemos una cazuela con  agua en el fondo del horno para que le de humedad a la masa durante su cocción. 
Cuando el horno este caliente colocamos la bandeja a media altura por unos 30 minutos aproximadamente. El tiempo de cocción varía dependiendo del grosor de la masa y lo tostado que nos guste que quede la masa. Transcurrido ese tiempo ya tenemos la coca lista. 



Dejamos enfriar la coca,  a diferencia de la pizza esta se come fría, es la forma de apreciar mejor su sabor.  Ya podemos cortarla en trozos y servirla acompañada de una buena cerveza o una copa de vino blanco bien fresco.



Apuntes:

-Es una coca muy tradicional de la zona de levante, de esas recetas que van pasando de generación a generación y que nunca falta en una celebración.
-Partiendo de la base de la masa se puede hacer a gusto de cada uno, una de las formas es con cebolletas tiernas, desmigado de bacalao y pimentón rojo. 


Las cocas son las comidas tradicionales que nunca faltan en las celebraciones, recuerdo que cuando nació mi hijo mayor para su celebración mi abuela y mi madre hicieron unas 20 cocas, estas cocas nos han acompañado siempre en nuestras celebraciones y recuerdos, están asociadas a fiesta y alegría.
Espero que a todos vosotros os acompañe como lo sigue haciendo en mi casa.

Muy buen provecho.

lunes, 28 de mayo de 2012

Pan y cocas caseras

Tengo que empezar diciendo que este post es gracias a Jose, mi marido, ya que es un entusiasta del pan casero y es él quién se lleva el trabajo de realizarlo. Ayer comente que quería hacer una coca de tomate con atún y piñones (eso será en el proximo post) y dijo que aprovechando que iba a comprar levadura fresca quería hacer panes caseros. Es pan de pueblo y coca de aceite "estirat" o "prim" con hierbas aromáticas. 



Ingredientes:

500 gr. de harina de fuerza
20 cl. de aceite de oliva extra virgen
275 cl. de agua templada
20 gr. de levadura fresca de panadería en agua templada
10 gr. de sal común
Hierbas aromáticas al gusto, oregano, romero, tomillo...



Colocamos en un bol la harina, la levadura, el aceite, la sal y el agua templada.



Vamos amasando poco a poco. Si vemos que queda muy grumosa añadir una cucharada sopera más de agua, pero vigilar ya que si nos pasamos tendríamos que añadir más harina.



Seguimos amasando hasta conseguir una masa homogénea.



Una vez este la masa, espolvoreamos sobre el mármol de la cocina un poco de harina y echamos sobre ella la masa. 


Vamos amasando con las manos que previamente habremos echado un poco de harina, esto es para que no se nos pegue la masa.



Cortamos en cuatro trozos iguales.



Colocamos las masas por separado en bols o sobre paños de algodón.



Dejar fermentar a temperatura ambiente cálida durante unas dos horas, las cubrimos con un paño de algodón.



Pasados esas dos horas reducimos su volumen apretando la masa pero  sin amasar, para ello sacamos la masa del bol, la colocamos sobre una superficie plana con un poco de harina, una vez esté apretada le hacemos unos pequeños cortes en la superficie del pan.

Antes de colocar en el horno, dejamos fermentar una hora mas o hasta que haya doblado su volumen.




Para las cocas o panecillos, partimos una de las masas en cuatro trozos.




Cogemos una porción y la colocamos sobre el mármol  espolvoreado con harina y con un rodillo lo vamos aplastando. 



Una vez las tenemos listas, las colocamos sobre una bandeja de horno untada en aceite. 

Dejamos que la masa suba un poco mas.




Hacemos unas marcas con las yemas de los dedos, le añadimos un poco de aceite de oliva y las hierbas aromáticas que más nos gusten, provenzales, romero, tomillo, oregano...  o solo con aceite y sal.



Ahora ya es el momento de encender el horno a temperatura muy fuerte 300 grados con un cuenco con agua en la parte baja del horno para que el pan no pierda humedad. Una vez este el horno caliente bajar la temperatura a 210 grados y cocer el pan a media altura unos 20 minutos o hasta que veamos el pan tostado.  El tiempo de cocción depende de la fuerza del horno y lo que nos guste el pan, más o menos tostado.



Una vez sacado el pan hacemos las cocas, su tiempo de cocción es unos 10 - 12 minutos, mucho menos ya que la masa es mucho más delgada.



Y ya tenemos un buen pan casero o cocas de aceite para acompañar un buen embutido, queso o tortilla de patata con cebolla.

Apuntes para las cocas:

-Siguiendo esta base se puede añadir lo que se quiera encima de la coca antes de colocar en el horno, un poco de pimiento asado, sardinas de bota o salchichas.
-Otra forma es poniendo sobre la coca un poco cebolla, bacalao desmigado y pimentón dulce.
- Se puede comer templado o frío, una ventaja si tenemos invitados en casa. 

Muy buen provecho.


miércoles, 21 de marzo de 2012

Bizcocho casero de almendras

No suelo hacer muchos dulces, los poco que sé son los que se han hecho en casa por generaciones y casi siempre incluyen almendras ya que vengo de una tierra de almendros. Anteriormente os enseñe hacer el bizcocho o coca de limón,  en esta ocasión hice uno con almendras para el día del padre. Aquí os dejo la receta.



Ingredientes:

4 huevos medianos frescos de corral
250 gr. de azúcar
200 gr. de harina de repostería para bizcocho
125 gr. de almendra molida
1 Yogur natural
1 sobre levadura en polvo Royal
Corteza de 1 limón mediano
1 medida de yogur de aceite de oliva extra virgen
1 nuez de mantequilla



Una vez tenemos todos los ingredientes listos empezamos a preparar la masa:

En bol grande echamos los cuatro huevos y los batimos, acto seguido el aceite y volvemos a batir, cuando los huevos y el aceite ya esten bien mezclados añadimos la raspadura de limón y el yogur.




Sin dejar de batir vamos añadiendo el resto de ingredientes por este orden, el azúcar, la levadura en polvo, las almendras molidas y la harina. Vamos mezclando bien hasta que no quede ni un solo grumo y se haya formado una masa homogénea.



Ponemos a calentar el horno a 170º grados durante 15 minutos, mientras tanto cogemos una bandeja de horno de hacer bizcocho y la untamos de mantequilla.



Una vez esta untada le echamos la masa del bizcocho y la ponemos sobre una rejilla de horno a media altura.



Transcurridos unos 40 minutos la masa tiene que estar cuajada, una forma de saber que esta en su punto es clavando en medio del bizcocho una aguja de coser o un cuchillo bien fino, si sale limpio de masa es que esta en su punto.



Una vez este horneado el bizcocho lo dejamos en temperatura ambiente y espolvoreamos con azúcar.



Una vez frío es un acompañante perfecto para el desayuno, café de sobremesa, merienda con chocolate...  o con una copita de licor dulce.



Apuntes:

-Es un bizcocho sencillo de hacer, en una hora lo tenemos todo listo.
-Si se prefiere cambiar los 125 gr. de almendra por coco rallado.
-El molde usado es redondo de 28 cm.
-Se conserva perfectamente unos 5 días desde el momento del horneado.

Si quieres darle un buen capricho al paladar acompaña el bizcocho con un trozo de chocolate negro.

Buen provecho

domingo, 27 de febrero de 2011

Calamares rebozados o a la romana

Una forma muy común de comer los calamares son rebozados o a la romana, ayer en el mercado compré unos calamares frescos, os enseño mi forma de hacerlos.


Ingredientes para 4 personas:

2 calamares enteros y frescos de 300 gr. cada uno. aprox
3 huevos frescos
250 gr. de harina de tempura
50 ml. de agua fría
sal común y sal Maldon
Aceite de oliva para freír
1 Limón


Empezamos por limpiar los calamares: les arrancamos la cabeza con los tentáculos estirando con cuidado, ya que tenemos que sacar entera la zona de la tinta para que no nos impregne de tinta el calamar, una vez hemos sacado esa parte estiramos la parte que es conocida como "su concha" o cartílago, que es una pieza delgada, transparente y plana unida a su cuerpo, esta sale fácilmente. Por ultimo le quitamos la piel rosácea que cubre todo el calamar.


Lavamos bien los calamares y empezamos a cortar, para ello quitamos primero las dos aletas que están pegadas al calamar, luego empezamos a cortar en rodajas de unos medio centímetro de grosor cada una aproximadamente. La parte de las aletas las cortamos a tiras y la parte de la cabeza dejamos solamente los tentáculos. Volvemos a lavar, escurrimos bien y salamos.

En un bol ponemos los 3 huevos y lo batimos bien (aconsejo no usar la batidora para hacer la masa), echamos una pizca de sal y vamos echando la mitad de la harina poco a poco, no tienen que quedar grumos, añadimos un poco de agua y seguimos echando el resto de harina hasta conseguir una masa ligera pero homogénea.

Echamos las anillas de calamar en la mezcla y dejamos reposar unos 15 minutos, transcurridos ese espacio de tiempo colocamos una freidora con aceite de oliva bien caliente y vamos friendo el calamar poco a poco, echando una a una las anillas, poca cantidad cada vez para que no se nos peguen y vigilando que no queden muy fritas, ya que tienen que quedar jugosas.



Escurrimos en un papel de cocina para sacar el aceite sobrante, los calamares no tienen que estar aceitosos, más bien secos de aceite. Si se desea se puede echar unas gotas de limón por encima pero sin que este le quite el sabor al calamar. Se sirve espolvoreado con un poco de sal Maldón y unas rodajas finas de limón.

Apuntes:

- Si no se tiene harina de tempura, se le puede añadir una cucharada sopera de levadura Royal a la harina y los huevos, en este caso dejar fermentar la masa unos 30 minutos.
- Aunque parezca complicado es muy sencillo de limpiar los calamares, pero si no se quiere ese trabajo extra es mejor pedir en la pescadería que os corten y limpien el calamar, vale la pena ya que la diferencia de sabor con el congelado no tiene "color".
-Buscar siempre que el calamar tenga la piel rosada, nunca comprar el calamar sin piel y ya en rodajas.
-La tinta sacada del calamar se puede congelar con su bolsa y aprovecharla otra día para hacer un arroz negro.


Muy Buen provecho.

domingo, 13 de febrero de 2011

Coca o bizcocho de naranja al perfume de chocolate negro

Anteriormente hice el bizcocho de limón, basándome en esa base he elaborado este de naranja con chocolate negro.


Ingredientes:

4 huevos medianos
1 sobre de 16 gr. de levadura en polvo Royal
1 yogur natural cremoso
Raspadura de dos naranjas medianas
Zumo de una naranja
1 naranja a rodajas
3 tiras o "cuadrados" de chocolate negro para fundir
1 medida de yogur de aceite de oliva extra virgen
2 medidas de yogur de azúcar
3 medidas de yogur de harina de hacer bizcocho


Ponemos en un bol grande los huevos y empezamos batiéndolos, seguidamente echamos el aceite, el zumo y la raspadura de las naranjas, el yogur, la levadura y el azúcar. Cuando esté todo bien mezclado vamos echando poco a poco la harina sin parar de batir hasta que este formada una masa homogénea. Le añadimos el chocolate rayado y mezclamos bien.


Preparamos una fuente para el horno, la cubrimos con papel de aluminio y echamos la mezcla de la masa. Vamos colocando las rodajas de naranja por encima y las espolvoreamos con un poco de azúcar.


Ponemos a calentar el horno a 170 grados durante quince minutos. Una vez este caliente se coloca la bandeja en el horno a media altura y se deja cocer durante unos 40 minutos aproximadamente. A media cocción se vuelve a espolvorear las rodajas de naranja para que nos queden un poco caramelizadas.

Transcurridos los 40 minutos apagamos el horno y dejamos que se enfrié la coca, espolvoreamos con azúcar por encima y esta lista para consumir.

Apuntes:

-Una forma sencilla de saber si esta a punto la masa es clavar una aguja de coser o un cuchillo muy fino en el centro y comprobar que esta sale completamente limpia, sin nada de masa.
-La cantidad de chocolate depende el gusto de cada uno, se le puede añadir la cantidad que se prefiera, en esta ocasión quise que predominara el sabor de la naranja.
-Si se quiere hacer un postre más elaborado se puede fundir un poco del chocolate y echarlo por encima del trozo de bizcocho una vez hayamos servido en el plato.


Un buen acompañamiento es un poco de vino dulce moscatel, mistela o una copita de un buen Oporto.

jueves, 28 de octubre de 2010

Coca o bizcocho de limón

La coca es un bizcocho casero muy sencillo de elaborar, esta es la base que yo hago, a partir de aquí cada uno puede hacer el bizcocho a su gusto.


Para una coca de 4 huevos:

4 huevos medianos
1 sobre de 16 gr. de levadura en polvo Royal
1 yogur natural cremoso
Raspadura de dos limones medianos
1 medida de yogur de aceite de oliva extra virgen
2 medidas de yogur de azúcar
3 medidas de yogur de harina de hacer bizcocho


Preparamos todos los ingredientes para tenerlos a mano cuando empecemos a elaborar la masa.


Empezamos por poner en un bol grande los huevos y empezamos batiéndolos, seguidamente echamos el aceite y la raspadura de los limones, el yogur, la levadura y el azúcar. Cuando este todo bien mezclado vamos echando poco a poco la harina sin parar de batir hasta que este formada una masa homogénea.


Preparamos una fuente para el horno, la cubrimos con papel de aluminio y echamos la mezcla de la masa. Si usamos una tartera untar con un poco de mantequilla las paredes y el fondo, espolvorear un poco de harina por encima, esto es para que no se nos quede enganchada la masa.

Mientras tanto ponemos a calentar el horno a 170 grados durante quince minutos. Una vez este caliente se coloca la bandeja en el horno a media altura y se deja cocer durante unos 40 minutos aproximadamente.

Una forma sencilla de saber si esta a punto la masa es clavar una aguja de coser o un cuchillo muy fino en el centro y comprobar que esta sale completamente limpia, sin nada de masa.



Transcurridos los 40 minutos apagamos el horno y dejamos que se enfrié la coca, espolvoreamos con azúcar por encima y esta lista para consumir.


Una forma que gusta mucho a los niños es poner chocolate rallado en vez de azúcar por encima y decorarlo con lacasitos y gominolas "chuches".

También se puede cambiar la raspadura de limón por trocitos de manzana, melocotón en almíbar, piña... la fruta que más os guste, solo a tener en cuenta que se tiene que consumir en ese mismo día.

Da para muchas opciones a partir de una base, si queréis que en vez de fruta sea con frutos secos solo tenéis que cambiar una de harina por una medida de almendra picada, avellana, nueces... o coco rallado.

Como veis es bien sencillo, sano y sin grasas adicionales.

Un buen acompañamiento para el café o la merienda de los niños.