Mostrando entradas con la etiqueta cordero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cordero. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2015

Tajine de cordero con piñones y especias marroquíes

Anteriormente había hecho una receta en la cazuela Tajín en el blog,  muslos de pollo con aceitunas y limón,  la receta de hoy es de cordero, paletilla de cordero troceada y guisada con zanahoria, puerro, piñones y especias marroquíes. Acompañado de un cuscús.



Ingredientes 4 personas: 

1 paletilla de cordero de 700-800 gr. aprox. troceada
3 puerros frescos
5 zanahorias frescas
Perejil fresco
Tomillo
Sazonador de Marruecos (comino, pimentón, cilantro, canela)
70 gr. de Piñones
Especias marroquies en molinillo (jengibre, pimiento seco, alcaravea, sésamo, guindilla. menta, cúrcuma...
Aceite de oliva extra virgen.
Sal común
1/2 litro de agua 
250 gr. Cous-cous


Lavar y trocear las zanahorias y puerros.





Salar un poco la carne. Sofreír el cordero troceado en la cazuela del Tajín en aceite de oliva a fuego fuerte. 
Reservar en una fuente, esparcir sobre la carne el tomillo, el sazonador de Marruecos y las especias del molinillo, mezclar y reservar.

En el mismo aceite sofreír a fuego lento las zanahorias y puerros.


Cuando el puerro empiece a ponerse transparente añadir la carne condimentada. Mezclar bien. Echar un poco de agua, no tiene que cubrir la carne (aprox. 500ml.)


Llevar a ebullición la carne, cuando empiece a hervir bajar el fuego y tapar el Tajín, dejar que se vaya cocinando a fuego lento durante una hora.  Al estar tapado se va haciendo con su propio vapor,  es importante no ir abriendo la tapa del Tajín.





Añadir los piñones y dejar cocer otros 30 minutos, siempre con el tajín tapado y a fuego lento.


Pasados esos 25 minutos se añade el perejil picado fresco.


Dejar cocer otros 5minutos y ya tendremos cordero con piñones y especias marroquíes en Tajín. Se acompaña con un poco de cous-cous.


Servir el cordero junto al cous-cous.


Apuntes:

- La paletilla de cordero es más jugosa que la pierna, si se usa pierna vigilar la cocción ya que seguramente necesite más tiempo.
-Preparar el cuscús (cous-cous) tal y como indica el paquete de compra, cada marca tienen su tiempo de cocción.
-La cantidad de especias es a gusto de cada uno, hay quién prefiere poco sazonado. 
-Tener en cuenta la sal a la hora de guisar el cordero ya que las especias hacen subir el sabor.

Buen provecho! 

sábado, 29 de marzo de 2014

Costillitas de cordero lechal empanadas con hierbas aromáticas

La manera más común de preparar un cordero lechal o cabrito es al horno o en fuego de leña a la brasa. Una forma de hacerlo diferente y que gusta mucho en casa es empanado, si le añadimos un poco de hierbas aromáticas hace que su sabor sepa a monte mediterráneo.


Ingredientes para 4 personas:

24 costillitas de cordero lechal o cabrito
4 huevos frescos
250 gr. de pan rallado rustico
1 cucharada sopera de romero
1 cucharada sopera de albahaca
1 cucharada sopera de tomillo
1 cucharada sopera de orégano
Varias  pimientas (negra, blanca, verde y roja)
Aceite de oliva para freír
Sal común



Para acompañar la carne:
500 gr. de alubias cocidas de Santa Pau (o cualquier alubia cocida)
2 cebolletas tiernas
2 tomate raf
Aceite de oliva extra virgen
Vinagre de sidra
Sal común


Empezamos por batir los huevos con un poco de sal y las pimientas. Salamos la carne teniendo en cuenta que los huevos ya llevan sal. 


Colocamos las costillas en el bol con el huevo, mezclamos y dejamos reposar 15 minutos.


Preparamos el pan rallado con las hierbas aromáticas.


Mezclamos bien el pan y las hierbas.


Vamos pasando cada costilla del huevo al pan rallado y empanamos. Reservamos.


En una sartén con suficiente aceite de oliva vamos friendo las costillas por ambos lados y escurrimos el aceite sobrante sobre papel absorvente.


Mientras preparamos la ensalada de legumbres para acompañar el plato: Cortamos los tomates y las cebolletas tiernas en trozos pequeños y lo añadimos a las alubias. Aliñamos con aceite de oliva extra virgen, un poco de vinagre de sidra y sal común. Al estar frío es una ensalada muy refrescante para acompañar una carne.


Ya solo queda servir las costillitas con un poco de ensalada de alubias.


Para los niños y si no gustan los sabores fuertes de las hierbas aromáticas se puede seguir el mismo proceso pero empanar solo con el pan rallado.


Apuntes:
-Igual que lo hice con cordero lechal puede hacerse con cabrito.
-Usar las hierbas aromáticas que más gusten ya que le dan mucho sabor a la carne.
-Si el pan es rustico o no muy fino el empanado queda mucho más crujiente.
-Se puede acompañar con verduras a la plancha o ensalada de lechuga, rábanos,tomate... 

Muy buen provecho!

domingo, 20 de mayo de 2012

Falda de cordero al horno con patatas

Hace una semana cuando estuve en mi tierra compre unas faldas de cordero del Maestrazgo (Castellón), lo congele y hoy lo hice con patatas al horno. Es la parte del costillar que en las carnicerías quitan cuando compras costillas para hacer a la brasa. Una carne muy sabrosa cuyo precio es mucho más economico que las costillas y una exquisitez para el paladar por su jugosidad.



Ingredientes para 4 personas:

2 o 3 Faldas de cordero (unos 250 gr. por persona)
1 cebolla grande
1 Kgr. de patatas rojas
1 cabeza de dientes de ajo
Ramas de tomillo y romero fresco
Sal común y Sal Maldon
Pimienta negra
50 ml. aceite de oliva extra virgen
100 ml. de caldo de verdura de puerros y zanahorias.



Calentamos el horno a 180º grados durante 15 minutos, mientras tanto colocamos en una bandeja de horno la carne, salpimentamos por ambos lados, cortamos la cebolla en cuatro trozos y la añadimos junto a la cabeza de ajos. Lavamos y cortamos en trozos el romero y el tomillo y repartimos por encima de la carne. 



Rociamos la carne y la cebolla con el aceite.  Echamos un poco de caldo en el fondo de la bandeja, esto solo es para que no se nos seque la carne al principio,  esta carne tiene un poco de grasa y al cocerse suelta mucho jugo. Una vez empiece a soltar el jugo ya no es necesario echarle caldo, ya que por si solo ya lo soltara. Colocamos la bandeja a media altura en el horno.

Mientras tanto pelamos, lavamos y cortamos las patatas en trozos redondos y gruesos. Salamos y reservamos.



Transcurridos aproximadamente 3/4 de hora echamos las patatas a la carne, colocamos las patatas que toquen el jugo que ha soltado la carne. Volvemos a colocar en el horno unos 30 minutos.


Transcurridos esos 30 minutos vemos que la carne ya empieza a estar cocida. Le vamos dando la vuelta a la carne durante su cocción para que se nos haga por ambos lados y rociando con su jugo. 




Para terminar se coloca la carne con la parte de la piel hacia arriba y  se pone unos 3 minutos el gratinador, esto es para que la parte exterior de la carne nos quede tostada y crujiente. 



Solo queda montar el plato con las patatas, un trozo de cebolla y la carne. Espolvorear con sal maldon y un poco de pimienta negra.  Decorar con unas ramitas de romero y tomillo fresco.



Apuntes:

-Esta carne se le denomina falda, pecho o puntas de costillar, dependiendo de la zona en que se viva.
- Aunque es consideraba la parte del cordero menos vistosa su jugosidad hace que sea una exquisitez para el paladar.
- Su precio oscila entre los 3-4€ el kilo. Un precio asumido por todos.
-Como la carne contiene un poco de grasa si se prefiere se pueden cambiar las patatas por unas verduras a la plancha o asadas al horno. 

Muy buen provecho.

domingo, 22 de abril de 2012

Ternasco al horno (Paletilla de cordero)

El fin de semana pasado estuvimos en el pueblo, una de las cosa que me gustan cuando voy al pueblo es poder comprar pescado y carne en el mercado, los motivos son bien sencillos, es un pueblo marinero y pertenece a una comarca "la del Maestrat" dónde se hace buena carne, comprar cordero, morcillas, salchichas... elaboradas en cualquier pueblo del interior, ya sea del Baix Maestrat de Castellón o Alt Maestrat de Teruel es una gozada.  En esta ocasión compre dos paletillas de cordero para hacer un ternasco.  Es una receta muy sencilla, sin grandes ingredientes, solo se necesita tiempo y paciencia para que se vaya haciendo poco a poco...



Ingredientes para 4 personas:

2 Paletillas de cordero de unos 600 gr.
250 ml. de caldo muy concentrado de pollo y verduras
100 ml. de aceite de oliva extra virgen
Romero y tomillo fresco
2 hojas de laurel fresco
1 cabeza de ajos
Sal común y sal Maldon
Pimienta negra



Acompañamiento: Alcachofas fileteadas a la plancha

Cuando compremos las paletillas pedimos en la carnicería que nos hagan un corte en medio, donde acaba la paleta. Colocamos las paletillas en una bandeja de horno y salpimentamos, untamos con el aceite de oliva, tienen que quedar bien cubiertas, añadimos la cabeza de ajos entera, las hojas de laurel, el romero y el tomillo en el fondo de la bandeja junto a la mitad del caldo de pollo.


Calentamos el horno a 160º grados y colocamos la bandeja a media altura, dejamos que se vaya haciendo durante una hora y media vigilando que nunca se quede sin jugo la bandeja del horno. Vamos dandole la vuelta cada 3/4 de hora con cuidado y rociando la carne con su propio jugo.


Pasado ese tiempo le añadimos el resto del caldo por encima de la carne y seguimos con el resto de cocción durante otra hora y media. Seguimos rociando la carne y dandole la vuelta con mucho cuidado de que no se deshaga la carne. 




Sabremos que esta en su punto cuando se te empieza a "romper" la carne sin usar cuchillo, en ese momento ha llegado a su punto de cocción y suavidad. La carne se tiene que fundir en el paladar. Observaremos como si el aceite que le echamos al principio sobre la carne vuelve al fondo de la bandeja y la paletilla se nos queda como enganchada. Ese es el punto final de la cocción. Ya tenemos listo un ternasco de cordero después de 3 horas de cocción a temperatura muy baja. 


Ya solo queda servir, para ello separamos la paleta del muslo con una cuchara y tenedor.  Acompañamos la carne con unas alcachofas fileteadas. Rociamos con un poco del jugo sobre la carne y las alcachofas. Esparcimos una pizca de sal Maldon y pimienta molida.

Apuntes:

- El tiempo de cocción es aproximado, todo depende de lo gruesa y tierna que sea la carne, si es pierna en vez de paleta añadir unos 30 minutos a la cantidad de tiempo de cocción.
-Se puede cambiar el aceite de oliva por un poco de manteca de cerdo, aunque prefiero el aceite de oliva por su aroma y paladar. 
- La alcachofa es la verdura de temporada en estos meses, un buen acompañamiento para una carne asada en el horno. Las alcachofas son de D.O. Alcachofas de Benicarló.

Recomendación de vino: Lo hemos acompañado con un Rioja crianza Azpilicueta del 2007, su precio 7€.

Muy buen provecho