Mostrando entradas con la etiqueta brasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brasa. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de julio de 2015

Almejas con salsa de tomate y puerro asados

Hace unas semanas compramos un libro de recetas para la barbacoa Weber-barbacoa y buscando una receta para el pescado a la brasa encontré una salsa a base de tomate y puerro asado para acompañar el pescado, pero como me gusta hacer variaciones de recetas le añadí por mi cuenta "y riesgo" unas almejas a la salsa. El resultado fue espectacular, muy buenas con un punto de limón, hinojo y mostaza. 




Ingredientes para dos personas:

500 gr. de almejas frescas gallegas
4 tomates maduros pera asados
1 puerro fresco asado
1 cucharada de ralladura de un limón
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharadita de semillas de mostaza
1 cucharadita de semillas de hinojo
1 cucharadita de azúcar blanco
50 ml. de aceite de oliva extra virgen
1 cucharadita de sal gruesa
Sal maldón
Perejil picado



Limpiar las almejas y colocarlas en un bol con agua fría y abundante sal para que saquen la arena. 

Asar los tomates y puerro en la barbacoa (o asar en una plancha si no se tiene barbacoa). Pelar los tomates y quitar la primera capa del puerro.

Preparar en un bol la ralladura del limón y el jugo, la sal gruesa, las semillas de hinojo y mostaza.

Trocear los tomates y puerro, no tiene que quedar triturado, mezclarlo en el bol con el resto de ingredientes.

En una cazuela echar el aceite de oliva y antes de que empieza a humear se echa la salsa y el azúcar, se deja cocer unos 10 minutos removiendo de vez en cuando, añadir el perejil picado. 

Dar un vuelta y echar las almejas. Dejar un par de minutos y cuando empiecen abrir retirar del fuego. 

Dejar reposar unos 5 minutos con la cazuela tapada y servir con un poco de sal maldón por encima .

Apuntes:
- Receta muy sencilla y una variación a la clásica salsa marinera.
- Es una salsa que le va muy bien al marisco, ya sean almejas, mejillones, vieras, bogavante...  pescado a la plancha, brasa o a la sal.
- Se puede hacer la salsa con antelación y calentarla un poco antes de echar el marisco.
- Mientras el tomate este maduro se puede usar cualquier variedad de tomate.




Muy buen provecho!

lunes, 3 de marzo de 2014

Secreto ibérico asado con cebolletas tiernas

No pensaba hacer post ni siquiera era una receta pensada, simplemente compré un par de secretos ibéricos para hacer asados y queso Saint Félicien que nos encanta con la carne. Pero al recolectar cebollas tiernas del huerto las hice junto a la carne asada. El resultado me gustó mucho e hice una foto para instagran y twitter. Hoy después de unos días volví a preparar la receta y esta vez hice foto de los ingredientes y de su elaboración. Se puede decir que el post esta hecho en dos partes.  El resultado en la foto.


Ingredientes para 4 personas:

2 secreto ibéricos (1kilo en total)
1 queso Saint Felicien
cebolletas tiernas con hojas
Sal común, pimienta negra y sal maldon
Aceite de oliva extra virgen


Quitamos el exceso de grasa y salpimentamos la carne una hora antes de poner en el fuego. Reservamos.
Limpiamos y cortamos las cebollas por la mitad desechando una parte de los tallos tal y como se ve en la fotografía.


Se untan las cebollas con aceite antes de poner en el asador, se asan unos 4 minutos y se les da vuelta. La sal se echa al sacar del fuego.
Colocamos la carne en el fuego y se asa unos 10 minutos por cada lado, el tiempo de cocción depende mucho del grosor de la carne y del gusto de cada uno.


Una vez sacada del fuego se parte en filetes finos y se colocan junto a las cebollas asadas. Cortamos un poco de queso y lo colocamos sobre la carne para que se funda un poco.
Espolvoreamos sal Maldón por encima y ya esta listo para comer. 


El queso ST-Félicien es un queso francés elaborado con leche cruda de vaca, es blando y muy cremoso. Una exquisitez con un poco de pan tostado, de hecho nos acabamos el queso con el pan asado.


Pan asado en la barbacoa.


Apuntes:
-El secreto ibérico es una carne muy apreciada y sabrosa, para mi la mejor del cerdo ibérico, es jugosa y asada a la barbacoa en parrilla o a la plancha con sal y pimienta es una delicia.
-Hay muchos quesos cremosos que le quedan bien a la carne, lo importante es que al fundirse el queso no "quede goma". 
-Si se compran cebollas tiernas que lleven los tallos verdes, eso demuestra que las cebollas son frescas.

Estas son las cebollas que recolectamos del huerto, sus tallos-hojas están verdes.  


Y aquí la foto del huerto:


Muy buen provecho!

jueves, 1 de agosto de 2013

Tapa de cebollas asadas y cecina


Este año hicimos una buena cosecha de cebollas en el huerto, además de usar las cebollas para sofritos, tortilla o ensalada también se puede asar y preparar una tapa con la cebolla asada en brasas, añadirle unas tiras de cecina y pimentón dulce De la Vera. Es una receta un poco especial ya que no a todos gusta la cebolla.


Ingredientes:

4 Cebollas
125 gr. Cecina del Maestrazgo 
Aceite de Oliva extra virgen
Pimentón dulce De la Vera
Sal Maldón


Para empezar os muestro como conservamos las cebollas de la cosecha de este año, sujetas con sus propios tallos ya secos y colgadas en un lugar seco y fresco. De esta forma vamos a tener cebollas hasta la próxima temporada. 


En el mercado de Benicarló esta mañana compramos la cecina, esta elaborada en Xert, un pueblo del interior del Maestrazgo de Castellón. La fotografía que veis a continuación esta hecha con el móvil en el momento que nos cortaron la cecina.


Y después de estos apuntes especiales vamos ya con la receta:
Empezamos por pelar y lavar las cebollas, las partimos por la mitad y las cortamos en gajos grandes.


Colocamos en una bandeja agujereada de aluminio (las compramos en el lidl) y son para asar en la barbacoa. 


Una vez tenemos las brasas listas colocamos la bandeja sobre una rejilla en las brasas y dejamos que se vaya haciendo la cebolla poco a poco, removiendo de vez en cuando.


Es importante que la cebolla quede un poco al dente y no blanda, ya que nos interesa que tenga textura. El tiempo de cocción varia dependiendo del grosor de la cebolla, la fuerza del fuego... esta estuvo unos 10 minutos sobre las brasas.


Una vez asadas dejamos que se enfríen un poco antes de montar el plato.


Cortamos la cecina en tiras y reservamos.


Para montar el plato se coloca una capa de cebolla asada, la cecina en tiras y aliñamos con el aceite de oliva, siendo bastante generoso. Para acabar esparcimos unas escamas de sal Maldón y un poco de pimentón dulce De la Vera.



Lo acompañamos de un poco de pan, en este caso fue un "estirat", un pan artesano que compramos en la panadería en el pueblo. 


Tambien podemos hacer un bocata o sobre una tostada colocar la cebolla asada y la cecina. 


Apuntes:

-Si no gusta la cecina se puede cambiar por tiras de jamón o panceta curada.
-La cebolla asada tambien es una buena base para unas anchoas, bacalao desmigado o atún.
-Es un plato que suelo hacer como tapa o un entrante para compartir.
-Se puede preparar con unas horas de antelación ya que es un plato excelente para comerlo frío.
-Si se asan las cebollas en plancha untar la base con un poco de aceite y esperar que este bien caliente antes de echar la cebolla.

Buen provecho!

martes, 17 de mayo de 2011

Pimientos morrones asados con ajo y perejil

Ahora que empieza el buen tiempo y apetece hacer carnes a la brasa los pimientos son un muy buen acompañante, asados en brasas y aliñados en aceite de oliva con una picada de ajo y perejil.


Ingredientes para 4 personas

2 pimientos morrones grandes (los conocidos como de 4 cantos)
Aceite de oliva extra virgen
4 dientes de ajo
2 ramas de perejil
Sal común y sal Maldon


Empezamos por preparar las brasas para asarlos, es importante que sea sin llama, ya que si no es así se nos quemaría enseguida la piel pero dentro estaría crudo o muy duro.

Lavamos los pimientos y secamos bien. Los colocamos sobre las brasas encima de una rejilla para asarlos.

Tal y como se va quemando la parte exterior le vamos dando vueltas, hasta que estén "quemados" los cuatro cantos.


Sacamos del fuego y vamos quitando la piel quemada con los dedos, si hacemos eso con un cuchillo o tenedor ir con mucho cuidado ya que es muy fácil llevarse parte del pimiento. Esté nos tiene que quedar entero una vez pelado.


Lo cortamos en cuatro trozos grandes y retirando todas las pepitas del pimiento, a continuación lo cortamos en tiras pequeñas y reservamos.


Picamos los ajos y el perejil bien pequeño y lo añadimos a los pimientos. Salamos y echamos una buena cantidad de aceite de oliva. Espolvoreamos con un poco de sal Maldón por encima y pimienta negra si se desea.




Apuntes:

-Si no tenemos barbacoa se pueden asar en el horno, los untados de aceite y colocamos en una bandeja de horno a media altura a 180º durante 40 minutos aprox. depende de lo gruesos que sean los pimientos.
-Los pimientos junto a las berenjenas, cebollas y tomates son excelentes asados en brasas, con la ventaja de que se pueden guardar en aceite sin problemas por unos días. Solo a tener en cuenta que la sal va subiendo de sabor y es mejor echarla a punto de consumir.
-También se pueden usar estos pimientos como ingredientes de una pizza o coca salada, como complemento en una salsa de tomate o en una ensalada de bacalao o 'esgarraet' .

Muy buen provecho.

jueves, 26 de agosto de 2010

Ensalada de pimientos asados con bacalao 'Esgarraet'

El 'esgarraet' es una ensalada que se consume en la 'terreta', mi tierra, muy típica en la Comunidad Valenciana y que hacían nuestros antepasados, es a base de pimientos asados en brasas y bacalao en salazón. Hoy os presento la que suelo hacer yo, espero os guste.



Ingredientes para 4 personas:

4 pimientos rojos grandes
250 gr. bacalao en salazón
4 dientes de ajo
100 gr. de mojama (atún rojo en salazón)
Aceite de oliva extra virgen
Pimienta negra

Para empezar asamos los pimientos en las brasas del fuego (si se hace en el horno, untar con un poco de aceite los pimientos), una vez están asados se dejan enfriar y se pelan, quitando la piel "quemada". Tienen que quedar bien limpios.

Mientras se asan los pimientos vamos desmigando el bacalao (no es necesario desalar, a lo mucho pasarlo por agua y dejar muy escurrido y seco) y lo ponemos en un bol con un poco de aceite de oliva mientras se terminan de cocer los pimientos.

Cortamos en lonchas y luego en tiras muy finas la mojama 'musamma' y reservamos. Así mismo picamos los ajos en trozos muy pequeños.

Una vez lo tenemos todo listo es el momento de empezar a preparar el plato:
Empezamos por 'esgarrar' el pimiento asado en tiras y ponerlas en el fondo de una fuente, plato... colocamos por encima los ajos picados, luego el bacalao y las tiras de mojama.
Se echa un buen chorro de aceite de oliva y espolvoreamos con pimienta negra recién molida.

Apuntes:

- Es mucho más sabroso si se prepara la víspera de consumirlo, eso hace que se mezclen bien los sabores al marinarse durante horas el jugo del pimiento con el aceite, el bacalao, el aroma del ajo y la pimienta. Y la "guinda" de la mojama.
-Se dice 'esgarraet' ya que es 'esgarrar', romper con los dedos tanto el pimiento como el bacalao.
-No remover la ensalada, lo importante es que se vayan filtrando los gustos con el paso del aceite, eso hace que cada ingrediente mantenga parte de su sabor.
-Si no se tienen pimientos asados se puede comprar los botes de pimientos ya asados, solo que escurrir bien y añadir aceite de oliva, por supuesto que sean de muy buena calidad.
-La mojama son lomos de atún rojo en salazón que se dejan secar al sol, se suele comer con un poco de aceite de oliva y pimienta negra. Su nombre significa 'hecho cera'.
-Como el bacalao ya contiene bastantes sal y se deja macerar durante horas es mejor no usar sal con los pimientos. así ajustamos el punto de sal.


Ultima sugerencia: Tener un buen pan al lado, el jugo esta para ¡mojar pan! :)

Buen provecho

sábado, 17 de julio de 2010

Manitas de cerdo a la brasa

Las manitas o patas de cerdo es un plato muy peculiar, yo suelo hacerlas a la brasa, quedan jugosas y no contienen grasas añadidas al estar cocinadas en su propia gelatina. Es una variación al prepararlas ya que normalmente siempre son en salsa o en cocido.


Ingredientes para 4 personas:

4 manitas de cerdo
1 puerro
2 zanahorias
1 hoja de laurel
1 cebolla grande
1 tomate maduro
Sal, pimienta negra y sal Maldon
1 cucharada sopera de aceite de oliva
3 litros de agua
Romero y tomillo en especie

Para la ensalada de acompañamiento:

4 cogollos de lechuga
1 lechuga de hoja de roble
20 tomates cherrys
2 cebolletas tiernas
100 gr. de aceitunas de Aragón
Aceite de oliva extra virgen
Vinagre de Modena y Sal

Empezamos por poner a hervir las manitas de cerdo partidas por la mitad en una cazuela grande con el agua, la cucharada de aceite, la hoja de laurel y un poco de sal, cuando el agua empieza a hervir se echa el puerro, la cebolla y las zanahorias una vez están ya peladas y limpias, se lava el tomate y se echa cortado por la mitad. Se deja que se cuezan las manitas durante unas 3 horas o hasta que estén lo suficientes tiernas.

Se escurren y se dejan enfriar.

Se prepara el fuego para las brasas en la barbacoa, cuando ya este a punto se colocan las manitas a las que habremos echado un poco de romero y tomillo, en la parrilla de la barbacoa a una distancia de unos 10 cm. de las brasas, así evitamos que la grasa nos encienda el fuego. Cuando empiezan a tostarse se dan la vuelta con mucho cuidado para que no se deshagan.

Una vez tostadas ya están listas para servir, las espolvoreamos con pimienta negra recién molida y sal maldon.




En esta ocasión acompañaremos las manitas de cerdo con una simple ensalada compuesta por cogollos, lechuga de roble, cebolletas, tomates cherrys y aceitunas. Se mezclan los ingredientes lavados y troceados en una fuente y se echa el aceite de oliva, el vinagre de Modena y una pizca de sal.




Apuntes:

-Una forma de que las manitas estén más gelatinosas a la hora de hacer a la brasa es que estás hagan unas cuantas horas que lleven cocidas, si son del día anterior mucho mejor.
-Tener preparado en un vaso dos cucharadas del caldo de cocción de las manitas, una cucharada de aceite y una pizca de sal por si observamos que se secan un poco. Con esta mezcla ir untando con un pincel de cocina mientras están en el fuego. Normalmente no es necesario, pero esto varia en función de la fuerza de las brasas.
-Igual que se hacen a la brasa se pueden hacer en el horno, a 180º durante unos 45 minutos, si es así, echar un poco de aceite de oliva por encima ya que en el horno tardan más en "tostar" y pueden quedar un poco secas.



Recomendación de vino: un tinto Crianza, Marques de Caceres el precio esta entre 6 - 7 €

Una buena copa de vino es la "guinda" de cualquier plato, muy buen provecho.


Gracias :)