Mostrando entradas con la etiqueta cardos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cardos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2016

Cardos con almejas

En un rincón del huerto de la casa del pueblo tenemos plantada una cardetera desde hace unos 5 años, en verano se riega automáticamente junto al resto de plantas que cultivamos (pimientos, berenjenas, tomates, lechugas...) pero en invierno solo hay unas pocas coles, algún brócoli y los cardos junto a los frutales, se puede decir que son casi de secano, si no llueve no se riegan. Y ahí van aguantando año tras año. 

Este fin de semana estuvimos en el pueblo y aprovechamos para cortar unas pencas. Lo único que me faltaba era saber cómo guisarlos, suelo hacerlos en puchero "olleta del Maestrat" o en tempura, pero quería una forma más saludable. Al final me decanté por las almejas al recordar les Fabes con almejas que comí en Asturias este verano y la salsa de los mejillones con vino blanco Thakoli que suelo hacer. 


Ingredientes para 2 personas:

6 pencas de cardos frescos
250 gr. almejas gallegas
100ml. vino blanco Txekoli
1 cebolleta tierna
2 ajos
1hoja laurel
1 cucharita de estragón (opcional)
ramas de perejil
sal común, sal Maldón
sal gruesa (para las almejas en agua)
aceite de oliva extra virgen
pimienta negra
1 cuchararda sopera de harina de trigo
100ml. del agua de cocción de los cardos


Cardetera plantada en el huerto del pueblo.




Para limpiar las almejas de arena echar las almejas en agua con sal gruesa un par de horas, que el agua las cubra por completo. Guardar en la nevera.

Limpiar y cocer los cardos en agua ligeramente salada hasta que estén tiernos y reservar un poco de agua de cocción. (En este link de los cardos en tempura se explica perfectamente cómo pelar y limpiar los cardos)

Pelar, cortar y picar la ceboleta tierna y los dos ajos. 

En una cazuela echar el aceite de oliva y acto seguido la cebolleta con los ajos y la hoja de laurel. Remover a fuego bajo y cuando la cebolleta se vuelva transparente añadir la cucharada de harina. 


Dejar cocer la harina. Echar el vino blanco y el caldo de cocción, una vez reducido añadir los cardos y la cucharita de estragón. 


Dejar cocer unos 5 minutos y añadir las almejas escurridas del agua con sal y pasadas bajo el chorro del agua. Picar las hojas de perejil y echar en la cazuela cuando las almejas empiecen abrirse. 
Cocer hasta que las almejas estén todas abiertas y dejar reposar 5 minutos.


Servir y esparcir un poco de sal maldón y pimienta negra.



Apuntes:
-Si alguna almeja no se abre desechar de la cazuela, puede que contenga arena. Aunque si es almeja gallega raramente ocurre, por eso son las que compro.
-El vino blanco puede ser el que más os guste al paladar: Ribeiro, Rueda, Chardonnay o sidra.
-Las pencas de cardo podéis pedir que las limpien en la verdulería pero tener la precaución de cocinarla al llegar a casa ya que se oxidan y ponen negras. 
-El sabor del estragón es muy particular, con un punto fuerte. Si no se esta acostumbrado poner menos cantidad o simplemente no usarlo en la receta.

Buen provecho!

jueves, 2 de mayo de 2013

Cardos frescos en tempura

Este fin de semana fuimos al pueblo, al llegar nos encontramos con las cardeteras muy crecidas y había que quitarle varias hojas, así que poniéndonos manos a la obra cortamos unas 20 hojas, ahora tocaba pensar de que forma aprovechábamos las pencas de los cardos en la cocina.


 Una de las formas que más se comen en mi tierra el Maestrazgo de Castellón es en la "olleta", pero esta vez las cociné de forma diferente, fritas en tempura, una forma diferente de comer cardos frescos y que encuentro una delicia.


Ingredientes:

Cardos frescos
Agua fría
Harina de tempura
Sal común, sal Maldon
Pimienta negra
Aceite de oliva para freír




Empezamos por quitar las hojas y los hilos de los cardos, usaremos un cuchillo bien fino y raspamos los bordes de los tallos hasta que queden sin hojas. Una vez tengamos el tallo limpio de hojas con el cuchillo clavado en el borde del tallo tiramos y vamos quitando los hilos desde la parte superior de los tallos.
Con esto conseguimos que los cardos al no tener los hilos nos queden muy tiernos.


Los colocamos en un bol con agua fría mientras los vamos limpiando para que no se nos hagan negros. Escurrimos a punto de echar en la cazuela.



En una olla echamos agua ligeramente salada y una cucharada de aceite de oliva, llevamos a ebullición. Echamos los cardos y dejamos hervir por unos 30 minutos o hasta que esten tiernos.


Una ver cocidos los escurrimos bien, es importante que no les quede nada de agua o al freírlos se nos soltarían agua.


Preparamos la harina de tempura, para ello en un bol con agua muy fría vamos echando la harina de tempura y removemos con vigor hasta que quede una salsa como fuera una bechamel espesa.


Una vez tengamos la masa lista para la tempura echamos los tallos de cardos escurridos.


Mezclamos bien y dejamos reposar 5 minutos.


En una sartén con aceite de oliva para freír vamos echando los tallos una vez el aceite este muy caliente, es importante que no se toquen los cardos y repetir la operación varias veces. 


Una vez fritos se escurren en un papel de cocina para que saquen el aceite sobrante.

Y ya tenemos unos cardos frescos en tempura, solo nos queda servirlos espolvoreados con sal maldón y un poco de pimienta negra recién molida.


Apuntes:

- El cardo o abrojo es una planta con las mismas propiedades que las alcachofas, es bueno para el hígado y el colesterol, así como un buen depurador para el cuerpo.
- Si no se consiguen cardos frescos y se quieren usar cardos congelados es mejor hervirlos directamente sin descongelar y siguiendo las instrucciones del paquete para quede lo menos "aguado" posible.
-Personalmente me gustan comerlos sin añadir salsa alguna una vez fritos pero si se prefiere se puede acompañar de cualquier salsa que más os guste.

Muy buen provecho