Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

Espaguetis frescos con salsa pesto casera

Hace tiempo publiqué en el blog como preparar una salsa pesto casera pues lo que venden por ahí no tiene nada que ver con salsa pesto, algunas marcas cambian los piñones por cacahuetes o anacardos, la añaden patata y ¿huevo?, si huevo, muchas veces no se sabe ni lo que se come. Así que mejor preparar una buena salsa casera que se hace en un momento y se conserva perfectamente en la nevera muchos días.
Ayer hice espaguetis frescos al huevo con salsa pesto casera, una delicia al paladar.


Ingredientes para 4 personas:
500 gr.  espaguetis al huevo frescos
2 ajos tiernos 
1 cucharada sopera de aceite de oliva extra virgen
sal común

Para la salsa pesto:
Albahaca fresca
Queso parmesano
Ajos
Piñones
Aceite de oliva extra virgen
sal común (con moderación si se tiene que conservar la salsa varios días en la nevera ya que el queso hará subir el sabor)




Hojas de albahaca fresca, lavar y secar bien que no queden restos de agua.


Siempre tengo un macetero con hierbas aromáticas en la terraza; albahaca, orégano, tomillo y romero. Cuando hay mucha cantidad corto y seco las hojas así tengo para aromatizar la salsa de tomate, quesos con aceite, ensaladas, carnes...

Preparar la salsa pesto tal y como ya indico en este post.


Reservar un poco de albahaca, piñones y queso parmesano para el momento de servir.

La cantidad que suelo usar son 150gr. de salsa pesto por 300gr. de pasta ya cocida. Pero cada uno que adapte la cantidad a su gusto. Personalmente me gusta que se note la salsa.

Para hervir la pasta:
Llenar una olla con agua ligeramente salada con la cucharada sopera de aceite de oliva, pelar y limpiar los ajos tiernos incluido el tallo verde y echar en la olla.
Cuando empieza a hervir echar la pasta y dejar cocer el tiempo recomendado por el fabricante.
Una vez cocida quitar los ajos del agua y escurrir la pasta.
Poner en un bol grande y plano los espaguetis, si se hace en uno hondo es más complicado hacer bien la mezcla con la salsa.
Echar la salsa pesto sobre los espaguetis y mezclar bien con cuidado, si la pasta está al dente no se tiene que romper.

Servir en un plato hondo esparciendo un poco de piñones y queso parmesano en laminas finas. Decorar con un brote de albahaca fresca.



Observaciones:
- El calculo de la cantidad de pasta varía si es fresca o seca, 125 gr. de pasta fresca por 90-100 gr. de pasta seca.
-Seguir siempre las instrucciones de tiempo de cocción del fabricante de la pasta ya que puede variar de una marca a otra.
-Ya sé que muchos dicen que es una "aberración" echar un poco de aceite de oliva al cocer la pasta pero a mi me gusta.

Buen provecho!

viernes, 19 de julio de 2013

Tallarines frescos carbonara

Uno de los platos más comunes de Italia a parte de la pizza es la pasta, entre todas sus variaciones destaca a la carbonara. La carbonara hecha por una italiana no tiene nada que ver con lo que se come en España o las salsas que venden en los supermecados. La carbonara que comimos en casa de unos amigos en Milan no lleva nata o crema de leche, ni cebolla o ajo, según decían eso son "inventos" y que no se dice "salsa a la carbonara" como nosotros tenemos la costumbre, sino "carbonara". La receta que os muestro es como la comimos en Milan y hago desde entonces en casa.


Ingredientes para 3 personas:

300 gr. Tallarines frescos
3 huevos enteros + 3 yemas
150 gr. de queso pecorino romano (o parmesano)
200 gr. de panceta 
40 ml. Aceite de oliva extra virgen
Pimienta negra
Sal común


Empezamos por poner aceite de oliva en una cazuela y cuando este caliente sofreímos la panceta.


Mientras tanto echamos en un bol los tres huevos con las tres yemas, salpimentamos.


Batimos bien y le añadimos 2/3 partes del queso parmesano rallado. Mezclamos y reservamos.


Por último hervimos la pasta en agua ligeramente salada, tiene que quedar al dente y suelta. Importante seguir las instrucciones del paquete ya que cada marca tiene su tiempo de cocción. Escurrimos la pasta.


La echamos directamente sobre la panceta frita. Mezclamos bien.


Con el fuego muy bajo le añadimos los huevos con el queso.


Vamos mezclando poco a poco, el huevo tiene que quedar meloso y no con trozos como si hiciéramos una tortilla. 


Si observamos que el huevo cuaja sacamos la cazuela del fuego y seguimos haciendo la carbonara   fuera del fuego hasta que tenemos la textura adecuada. 


Y ya tenemos una sencilla carbonara sin crema de leche, ni nata... solo panceta, huevos, parmesano y la pasta.


Añadimos un poco de queso parmesano sobre la pasta y un poco de pimienta negra si gusta. 


¡Y a comer!


Apuntes:
-También se puede usar tanto panceta como panceta curada o jamón curado, en el caso que sea curado  echar directamente sobre el huevo ya batido en el bol.
- La pasta que usé son tallarines pero puede hacerse con cualquier pasta.
- Uno de los secretos para hacer un buen plato de pasta es el tiempo de cocción de la pasta, tener siempre presente los datos que nos da el fabricante.
- Triturar el queso hasta que queden trocitos, así notamos su textura al comer la pasta.

Buen provecho!

viernes, 3 de mayo de 2013

Fusilli frescos con beicon, champiñones y nata

Hoy os enseño una variación que suelo realizar de los platos de macarrones con nata y beicon, consiste en añadirle verdura, en esta ocasión lo hice con unos champiñones frescos pero puede añadirse igualmente alcachofas o espárragos verdes. En esta receta la nata solo liga la pasta para que quede más suave. Una pasta fresca es perfecta para realizar esta receta.


Ingredientes para 4 personas:

500 gr. de pasta fusilli fresca
250 gr. de beicon en tiras
300 gr. de champiñones frescos
400 ml. de nata cocina espesa
150 gr. queso rallado semi-curado de Mahón-Menorca
Nuez moscada
Pimienta negra
Sal común
50 gr. Mantequilla


Empezamos por limpiar y secar bien los champiñones, es importante que no les quede humedad del lavado. Cortamos en trozos grandes o a gusto de cada uno.


En una cazuela grande echamos 3 litros de agua ligeramente salada y hervimos la pasta removiendo de vez en cuando para que no se quede la pasta enganchada entre ella durante el tiempo que nos aconseje el paquete, aunque yo suelo dejarla un poco menos ya que me gusta al dente.

Una vez hervida, escurrimos bien y reservamos. Para que no se quede pegada le echo un par de cucharadas soperas de aceite de oliva y mezclo bien. No me gusta echarle agua fría a la pasta fresca a no ser que sea para hacer una ensalada fría con ella.


En una cazuela de antiadherente o de barro ponemos la mantequilla.


Cuando se ha fundido le echamos los champiñones y los vamos sofriendo hasta que tengan un poco de color.


Entonces se añade el beicon en tiras pequeñas.


Y dejamos que se vaya sofriendo todo junto a fuego lento, unos 10 minutos aproximadamente o hasta que este en la textura que más os guste.


Una vez este sofrito añadimos la pasta escurrida, mezclamos y añadimos la nata, espolvoreamos con nuez moscada y pimienta negra. Volvemos a mezclar.


Dejamos que se haga unos 3 minutos.


Y le añadimos el queso rallado.


Mezclamos, siempre con cuidado de que no se rompa la pasta, por eso es importante que este al dente y retiramos la pasta del fuego dejando reposar un par de minutos.


Servimos bien caliente con unas escamas de sal maldon y pimienta negra recién molida.


Apuntes:
-Tener en cuenta que al ser pasta fresca varia la cantidad de pasta por persona. Igualmente el agua necesaria para hervir la pasta, es importante seguir las instrucciones que aconsejan en el paquete.
-Es mejor usar verduras frescas ya que las congeladas sueltan agua y entonces la salsa queda como "caldosa".
-Se puede usar cualquier pasta para realizar esta receta, lo bueno de los fusilli es que al ser con poca nata esta se queda enganchada a la pasta y hace que sea muy jugosa.
-El queso que utilice fue el Mahón ya que tenía en casa pero si os gusta un queso un poco más fuerte usar un Flor de Esgueva, queso de oveja de leche cruda, es delicioso.

Muy buen provecho.


miércoles, 9 de enero de 2013

Sopa "bruta" de pueblo

Esta receta es una sencilla sopa que hacia mi abuela y mi madre, entonces la llamábamos "sopa bruta" (sopa sucia) ya que se ensuciaba la sopa con la carne troceada y el huevo picado. Y transcurridos los años le seguimos llamando igual "sopa bruta". Solemos acompañar la sopa con cebolletas tiernas crudas y aceitunas verdes caseras, no me preguntéis por qué, pero siempre recuerdo  la mesa sirviendo la sopa con platos de cebolla cortada y aceitunas.


Ingredientes para 4 personas:

Carne y huesos para hacer caldo (pollo, pavo, ternera)
4 huevos cocidos
Verduras frescas (puerros, zanahorias, apio, nabos)
250gr. Sopa tiburón o "galets"
Azafrán
Sal común
3 litros de agua


Llenamos una olla grande con 3 litros de agua, colocamos dentro toda la carne y lo llevamos a ebullición, cuando empiece a hervir bajamos el fuego y tapamos la olla, dejamos que se vaya haciendo a fuego lento una hora y media.


Lavamos las verduras y pelamos los nabos, zanahorias y puerros


Pasado ese tiempo le añadimos las verduras y un poco de sal, dejamos que siga cociendo otra hora.


Veremos como el caldo se va haciendo blanco y consistente.


Mientras se va haciendo el caldo cocemos los huevos, pelamos y cortamos en trozos.


Transcurrida esa hora colamos el caldo y reservamos la carne. En una olla más pequeña vamos a cocer la sopa, para ello echamos el caldo y rectificamos de sal.


Cuando empiece a hervir ponemos la pasta de sopa, mezclamos bien y le añadimos las hebras de azafrán. 

Mientras se hace la sopa cogemos la carne que teníamos reservada.


Y le quitamos la piel, grasa y huesos, desmenuzamos con los dedos, no tiene que quedar pequeña ni triturada.


La añadimos a media cocción de la sopa, mirar en el paquete ya que cada marca tiene un tiempo diferente de cocción, mezclamos y dejamos que se termine de cocer la sopa.


Por último le añadimos los huevos troceados a la sopa.


Y ya tenemos una sopa "bruta" como la que hacía mi abuela. 
Servimos bien caliente


Apuntes:
-Es una sopa que se puede amoldar a los gustos de cada uno, las carnes, verduras... o la clase de sopa con la que se haga, sean tiburones, fideos...
-El azafrán pude ser ya molido en vez de en hebras, suelo usar los dos indistintamente.

Muy buen provecho.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Pasta con alcachofas, champiñones y beicon

Esta entrada es especial, el motivo es que el martes a través de twitter di por casualidad con este evento #blogscontraelhambre y @decuina,  y decidi sumarme a esta iniciativa.

"Blogs contra el hambre" es un evento para promover la Gran Recogida de Alimentos que lleva a termino el Banco de Alimentos de Cataluña los días 25 y 26 de noviembre de 2011.
http://blogscontralafam.blogspot.com/


La forma de ayudar es dando a conocer a traves del blog el evento y haciendo una sencilla receta de productos que se recogen en la campaña, legumbres, arroz, pasta...  podía haber usado un post que ya tengo hecho, pero decidi hacer uno nuevo, sencillo, nutricional y que esta en el bolsillo de cualquiera. Pasta con alcachofas, champiñones y beicon. Este es mi granito de arena.



Ingredientes para 4 personas:

400 gr. de pasta seca (macarrones, lazos, hélices, tagliata...)
4 alcachofas frescas
250 gr. de champiñones frescos
250 gr. de beicon
Sal común y sal Maldon
Aceite de oliva extra virgen
Pimienta negra molida
Zumo de 1 limón

En una cazuela grande echamos 3 litros de agua, cuando empiece a hervir le echamos una cucharadita de sal y la pasta, le damos varias vueltas para que nos quede pegada y dejamos cocer el tiempo que nos indique el paquete.  Cuando este cocida la escurrimos y pasamos por agua fría si no podemos añadir ene se momento a las verduras. Reservamos.

Quitamos las hojas de las alcachofas hasta que llegamos al corazón, cortamos la parte de arriba y vamos echando los corazones en un bol con agua y el zumo de un limón. Cortamos por la mitad y de cada mitad hacemos cuatro trozos.

Lavamos, secamos y cortamos los champiñones en trozos medianos, reservamos.

En una cazuela de hierro fundido o barro echamos cuatro cucharadas soperas de aceite, cuando esté caliente le añadimos las alcachofas, le damos unas vueltas y echamos los champiñones, dejamos que se vayan haciendo a fuego lento, salamos, y pasados unos 8 - 10 minutos le añadimos el beicon cortado, dejamos que se termine de cocer todo junto.



Añadimos la pasta hervida y escurrida, mezclamos bien hasta conseguir que todos los ingredientes queden bien compenetrados.



Servimos  espolvoreado con la pimienta molida y un poco de sal Maldon por encima.  Si se desea se acompaña con una cucharada de queso rallado parmesano.

Apuntes:

-Es un plato que se puede consumir frío como una ensalada, o caliente.
-Si se quiere que sea menos calorico cambiar el beicon por pollo cortado en trozos pequeños o dejarlo solo con las verduras.
-Se pueden añadir las verduras que se quiera, elegí las alcachofas y champiñones porque estamos en temporada y están bien de precio.
-El zumo de limón es para que no se nos oxiden y se pongan negras las alcachofas.

Buen provecho y Buena solidaridad.