Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2016

Huevos al horno sobre lecho de verduras

Huevos de gallinas de corral al horno con queso parmesano sobre un lecho de puerros y espinacas frescas. Huevos al horno suelo hacer muchas veces pero con patatas  fritas y jabuguitos. Esta vez hice una mezcla de una receta que sacó mi marido de una aplicación de dietas de su móvil. Cambiando las patatas por verduras y añadiendo queso parmesano. El resultado ha sido una delicia, muy muy bueno. 


Ingredientes para 3 personas:

3 puerros frescos
500 gr. de hojas de espinacas frescas
6 huevos de corral
100gr de queso parmesano en un trozo
pimienta negra
nuez moscada
3 cucharadas soperas de crema de leche
Mantequilla
30ml de aceite de oliva
50ml. de agua
sal común

Pelar y cortar los puerros en rodajas finas. En una cazuela se echan las rodajas de puerro y las hojas de espinacas con el agua a fuego bajo, remover hasta que hayan "sudado" las verduras. Cuando se ha absorbido el agua sacar del fuego, echar el aceite de oliva y salar, mezclar bien.

Untar con mantequilla los cuencos para el horno y repartir la mezcla de puerros y espinacas en el fondo de cada cuenco.


Romper dos huevos sobre las verduras y salpimentar al gusto, añadir un poco de nuez moscada recién rallada.


Poner una cucharada sopera de crema de leche en el centro, añadir el queso parmesano rallado en trozos un poco gruesos.


Colocar en el horno previamente calentado a 150º grados durante 15 minutos, dejar en el horno hasta que la clara este cuajada, vigilar el tiempo para que la yema quede en su punto, en mi caso fueron unos 18 minutos.



Apuntes:
-Se puede usar de base cualquier verdura, acelgas, alcachofas, calabacín, patatas cocidas...
-Es importante que el queso no sea en polvo para que se funda mejor. 
-Sirve cualquier variedad de queso manchego curado, Idiazabal,  Flor de Esgueva...  si el queso es un poco fuerte de sabor mejor. 
-Tiene la ventaja de poder preparar la verdura con antelación.

Buen provecho!

miércoles, 6 de enero de 2016

Huevos rellenos de atún

Los huevos rellenos de atún es de los entrantes más sencillos de preparar, los ingredientes que se usan solemos tenerlos siempre en la despensa y nos pueden sacar de algún apuro de última hora. Además tienen la ventaja de poder hacerlos con antelación. Son perfectos para acompañar una ensalada o espárragos de Navarra. En casa suelo prepararlos en las cenas de tapas (son las que más me gustan) junto a unos boquerones, rabas o pulpo a la plancha.



Ingredientes para 4 huevos:
Huevos cocidos
100 gr. de Atún en aceite de oliva
Mahonesa (unas dos-tres cucharadas soperas)
Opcional:
1 cucharadita de postre de mostaza



Cocer los huevos y una vez fríos pelar y partir los huevos por la mitad, separar las yemas de las claras.


Colocar en un bol las yemas de los huevos y machacar con un tenedor, echar la mahonesa, mostaza y el atún desmigado.


Mezclar bien e ir ligando la masa con el tenedor, no tiene que quedar triturado, se tienen que notar los trocitos de atún.


Si hace falta añadir un poco más de mahonesa, pero con cuidado, son huevos rellenos de atún y no huevos con mahonesa.


Cuando esté bien ligado rellenar los huevos y decorar con un trozo de atún, guindilla, aceituna, pimiento asado, anchoas en aceite, cebollino picado... lo que más guste.

Guardar en la nevera para que estén bien fríos teniendo la precaución de cubrirlo para que no se resequen.



Apuntes:

-La cantidad que suelo hacer son dos huevos por persona, es un buen acompañante para una ensalada.
-Sacar el exceso de aceite del atún antes de desmigar.
-La mahonesa solo es para ligar el huevo con el atún y que quede una masa.

Buen provecho!

lunes, 9 de junio de 2014

Ensaladilla con langostinos

Empieza el calor y con ello buscar comidas refrescantes, la reina por excelencia es la ensaladilla "rusa". Hay muchas formas de prepararla ya que es un plato que admite mucha variación siempre partiendo de la misma base: mahonesa, patata, zanahoria y judía redonda, a partir de aquí lo que más guste (guisantes, atún, maíz, pepinillos, pimientos del piquillo...). En casa la hago con langostinos frescos cocidos, algunas veces los pongo troceados junto a los demás ingredientes y otras como complemento del plato.
Aquí os dejo mi receta.


Ingredientes para 4 raciones:

1 kilo entre patata, zanahoria y judías redondas cocidas
1 Bote de mahonesa 200gr.
1/2 kilo de langostinos frescos y cocidos
12 anchoas en salmuera o en aceite de oliva extra virgen
Atún en aceite de oliva extra virgen
4 pimientos del piquillo asados
4 huevos frescos 
Alcaparras, aceitunas verdes para decorar
Aceite de oliva extra virgen para las anchoas
Sal común


Aunque existen bolsas ya de ensaladilla congelada su sabor con unas verduras frescas no tiene comparación, mejor perder un ratito pelando y cortando las verduras, vale la pena el trabajo.
Una vez están las verduras cocidas en agua ligeramente salada, se escurren y echan en un bol con agua y hielo para cortar la cocción. Una vez ya esté fría se puede montar la ensaladilla y colocar en la nevera. 

Cocemos los langostinos tal y como ya explico en esta receta Coctel de langostinos del Mediterráneo  y reservamos.


Limpiar las anchoas en salmuera, cubrir con aceite de oliva, un poco de pimienta negra y una hoja de laurel troceada. O bien las compramos ya limpias en aceite de oliva. 



Una vez ya estén los langostinos frescos cocidos y las anchoas en aceite, cocer los huevos.
Pelar y trocear los huevos cocidos, cortar los piminetos del piquillo en tiras y desmenuzar el atún, reservando un poco para decorar el plato.


Colocar la verdura en una fuente honda y añadir la mahonesa, la mahonesa que uso es de venta de proximidad. Siempre que puedo, tanto aquí como cuando voy a mi pueblo, compro productos de proximidad, así se ayuda a la economía de la zona.


Mezclar bien y añadir los huevos cocidos troceados y el atún desmenuzado.



Volvemos a mezclar y colocamos en una fuente para terminar de "decorar".


Sobre la ensaladilla se ponen las tiras de pimientos del piquillo, las anchoas en aceite de oliva extra virgen, un poco del atún que guardamos, aceitunas y alcaparras. Lo colocamos cubierto de papel transparente en la nevera.


Lo servimos así directamente junto al plato de langostinos y que cada comensal se sirva o bien montamos un plato para cada uno. Con un molde redondo se llena de ensaladilla, colocar tres tiras de pimiento encima, dos anchoas y un trozo de atún, añadir tres langostinos al lado junto a un poco de mahonesa. 


Apuntes:
-Si no se va a comer la ensaladilla en el mismo día esperar a colocar las anchoas, quedan más sabrosas cuanto más tiempo están en el aceite.
-Importante cubrir la ensaladilla con papel transparente antes de colocar en la nevera, así evitamos que se mezclen otros olores.
-Cuanto más fría más buena está y si es de un día para otro mejor.
-El tiempo de cocción de la verdura depende de la variedad de la patata o el grosor de las judías, una forma de ver si esta en su punto es clavando la punta de un tenedor en las verduras.

La receta lleva un poco de trabajo ya que son productos frescos: pelar y cocer las verduras, cocer los langostinos, las anchoas en salmuera... Pero una ensaladilla no es solo un plato de "meter de todo con mahonesa", una ensaladilla bien hecha es una delicia al paladar.

Muy buen provecho!

domingo, 25 de mayo de 2014

Espinacas frescas salteadas con ajos tiernos y huevos escalfados o poché

La espinaca es la verdura "reina" de las congeladas. La mayoría de gente que conozco las compran congeladas, las hierven y una vez escurridas saltean en aceite de oliva añadiendo pasas y piñones. ¿Por qué no hacerlas frescas y salteadas directamente? Es verdad que limpiarlas da un poco de trabajo pero vale la pena ya que no tienen nada que ver con lo "aguadas" que quedan las congeladas. Eso sin contar que cuanto menos cocidas más vitaminas conservan. 
Receta fácil de espinacas frescas salteadas y acompañadas de unos huevos escalfados (o poché). Un plato perfecto para una cena ligera.


Ingredientes para 2 personas:
1 kilo de espinacas frescas
4 huevos de corral frescos
4 ajos tiernos frescos
Sal común y sal Maldon
Pimienta negra recién molida
Aceite de oliva extra virgen

Para empezar se van cortando las hojas de los manojos de espinacas quitando parte del tallo si es muy grande.

Lavar en abundante agua y escurrir bien. 


Picar los ajos tiernos y reservar.
En una sartén grande echar 50ml. de aceite de oliva y con el aceite frío poner las espinacas y remover unos 3 minutos o hasta que hayan cambiado de color, se vuelven verde oscuro. 


Salar y añadir los ajos tiernos picados. Mezclar y dejar que se hagan unos 2 minutos. 


Para preparar los huevos escalfados o poche necesitamos papel plastificado de 20x20. Colocar centrado en el vaso como se aprecia en la fotografía. 


Añadir al fondo un poco de aceite de oliva para que no se quede el huevo pegado, romper y echar el huevo dentro, un poco más de aceite de oliva y sal.


Juntar las partes del papel y formar una bolsita, sacar el aire y atar con un hilo de coser.


Llenar de agua un cazo o una olla y llevar  casi a ebullición, colocar las bolsitas en el agua y dejar cocer unos 3 minutos aproximadamente. 


Sacar del agua y quitar el plastico.


Ya solo queda montar el plato. Colocar las espinacas con los ajos tiernos y los huevos escalfados. Espolvorear con pimienta negra y sal Maldon. 


Apuntes:
-Venden bolsas de espinacas frescas ya cortadas y limpias en los supermercados o verdulerías.
-Dejar los huevos casi listos, solo a falta de cocer antes de preparar las espinacas, así esta todo en su punto cuando acabamos de cocinar. 
-Si gustan los huevos picantes añadir unas gotas de tabasco al servir.

Buen provecho!

domingo, 11 de mayo de 2014

Pechuga de pollo al limón con alcachofas confitadas

La pechuga de pollo suele ser "seca" ya de por si, por eso la forma más habitual es hacerla empanada, si la dejamos macerar una media hora con zumo de limón conseguimos que además de  darle más jugosidad tenga un sabor peculiar. Acompañé el pollo con unas alcachofas confitadas con ajos tiernos. 


Y las alcachofas confitadas con ajetes tiernos.


Ingredientes para 2 personas:

2 pechugas frescas de pollo de corral (sin piel ni hueso)
2 huevos frescos de corral
200 gr. de pan de pueblo rallado
1 limón fresco
3/4 Aceite de oliva extra (para freír)
Sal y pimienta negra
4 Alcachofas frescas, D.O. Benicarló
4 ajos tiernos frescos
1/2 limón para el agua de las alcachofas


Cortamos la pechuga en trozos grandes, salpimentar y dejar macerar con el zumo del limón unos 30 minutos en la nevera.
En un bol batir los huevos con una pizca de sal. Pasado los 30 minutos escurrir la pechuga y  añadir a los huevos batidos.
Colocar el pan rallado en un plato hondo e ir empanando los trozos de pechuga uno en uno. Reservar.
En un sartén con aceite de oliva caliente freír la pechuga empanada y colocar sobre papel absorvente para que saque el exceso de aceite.

Para preparar las alcachofas:
Quitar las hojas de las alcachofas y dejar solo el corazón. Exprimir la mitad del zumo de limón en el agua, esto es para que las alcachofas no se oxiden y se pongan negras.


Una vez tenemos el corazón de la alcachofa se corta por la mitad y en trozos pequeños. (De cada mitad cuatro trozos).


Limpiar y cortar los ajos tiernos en trozos pequeños. 
En una olla pequeña o cazo echar 1/2 litro de aceite de oliva y dos ajos con un corte. Sin esperar que se caliente echar las alcachofas bien escurridas y saladas. Hacer a fuego muy lento unos 15 minutos aproximadamente o hasta que empiecen a estar tiernas. Se le añaden los ajos tiernos, remover y a los 3 minutos retirar ya del fuego. Dejar reposar otros 2 minutos con el aceite.
Escurrir y servir juntos a la pechuga empanada.


Apuntes:
-Uso pollo de corral porque no me gusta que el pollo suelte agua al freír, si el pollo no es de buena calidad se vuelve seco.
-El tiempo de macerar el pollo con el limón es a gusto de cada uno, cuanto más tiempo más sabor al limón.
-Es un plato muy sencillo de preparar y que suele gustar a los niños.
-Si se quiere dar un toque diferente añadir dos cucharada soperas de finas hierbas al pan rallado.
-Las alcachofas son de D.O. Benicarló.
-Al hacer las alcachofas a fuego lento en abundante aceite de oliva estás quedan muy tiernas.
-El aceite de hacer las alcachofas se aprovecha para otras verduras o sofritos de verduras y carnes.
-La cantidad de aceite es aproximado, lo importante es que queden bien cubiertas de aceite.

Muy buen provecho!

sábado, 29 de marzo de 2014

Costillitas de cordero lechal empanadas con hierbas aromáticas

La manera más común de preparar un cordero lechal o cabrito es al horno o en fuego de leña a la brasa. Una forma de hacerlo diferente y que gusta mucho en casa es empanado, si le añadimos un poco de hierbas aromáticas hace que su sabor sepa a monte mediterráneo.


Ingredientes para 4 personas:

24 costillitas de cordero lechal o cabrito
4 huevos frescos
250 gr. de pan rallado rustico
1 cucharada sopera de romero
1 cucharada sopera de albahaca
1 cucharada sopera de tomillo
1 cucharada sopera de orégano
Varias  pimientas (negra, blanca, verde y roja)
Aceite de oliva para freír
Sal común



Para acompañar la carne:
500 gr. de alubias cocidas de Santa Pau (o cualquier alubia cocida)
2 cebolletas tiernas
2 tomate raf
Aceite de oliva extra virgen
Vinagre de sidra
Sal común


Empezamos por batir los huevos con un poco de sal y las pimientas. Salamos la carne teniendo en cuenta que los huevos ya llevan sal. 


Colocamos las costillas en el bol con el huevo, mezclamos y dejamos reposar 15 minutos.


Preparamos el pan rallado con las hierbas aromáticas.


Mezclamos bien el pan y las hierbas.


Vamos pasando cada costilla del huevo al pan rallado y empanamos. Reservamos.


En una sartén con suficiente aceite de oliva vamos friendo las costillas por ambos lados y escurrimos el aceite sobrante sobre papel absorvente.


Mientras preparamos la ensalada de legumbres para acompañar el plato: Cortamos los tomates y las cebolletas tiernas en trozos pequeños y lo añadimos a las alubias. Aliñamos con aceite de oliva extra virgen, un poco de vinagre de sidra y sal común. Al estar frío es una ensalada muy refrescante para acompañar una carne.


Ya solo queda servir las costillitas con un poco de ensalada de alubias.


Para los niños y si no gustan los sabores fuertes de las hierbas aromáticas se puede seguir el mismo proceso pero empanar solo con el pan rallado.


Apuntes:
-Igual que lo hice con cordero lechal puede hacerse con cabrito.
-Usar las hierbas aromáticas que más gusten ya que le dan mucho sabor a la carne.
-Si el pan es rustico o no muy fino el empanado queda mucho más crujiente.
-Se puede acompañar con verduras a la plancha o ensalada de lechuga, rábanos,tomate... 

Muy buen provecho!