Mostrando entradas con la etiqueta alcachofas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcachofas. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

Pechuga de pollo al limón con alcachofas confitadas

La pechuga de pollo suele ser "seca" ya de por si, por eso la forma más habitual es hacerla empanada, si la dejamos macerar una media hora con zumo de limón conseguimos que además de  darle más jugosidad tenga un sabor peculiar. Acompañé el pollo con unas alcachofas confitadas con ajos tiernos. 


Y las alcachofas confitadas con ajetes tiernos.


Ingredientes para 2 personas:

2 pechugas frescas de pollo de corral (sin piel ni hueso)
2 huevos frescos de corral
200 gr. de pan de pueblo rallado
1 limón fresco
3/4 Aceite de oliva extra (para freír)
Sal y pimienta negra
4 Alcachofas frescas, D.O. Benicarló
4 ajos tiernos frescos
1/2 limón para el agua de las alcachofas


Cortamos la pechuga en trozos grandes, salpimentar y dejar macerar con el zumo del limón unos 30 minutos en la nevera.
En un bol batir los huevos con una pizca de sal. Pasado los 30 minutos escurrir la pechuga y  añadir a los huevos batidos.
Colocar el pan rallado en un plato hondo e ir empanando los trozos de pechuga uno en uno. Reservar.
En un sartén con aceite de oliva caliente freír la pechuga empanada y colocar sobre papel absorvente para que saque el exceso de aceite.

Para preparar las alcachofas:
Quitar las hojas de las alcachofas y dejar solo el corazón. Exprimir la mitad del zumo de limón en el agua, esto es para que las alcachofas no se oxiden y se pongan negras.


Una vez tenemos el corazón de la alcachofa se corta por la mitad y en trozos pequeños. (De cada mitad cuatro trozos).


Limpiar y cortar los ajos tiernos en trozos pequeños. 
En una olla pequeña o cazo echar 1/2 litro de aceite de oliva y dos ajos con un corte. Sin esperar que se caliente echar las alcachofas bien escurridas y saladas. Hacer a fuego muy lento unos 15 minutos aproximadamente o hasta que empiecen a estar tiernas. Se le añaden los ajos tiernos, remover y a los 3 minutos retirar ya del fuego. Dejar reposar otros 2 minutos con el aceite.
Escurrir y servir juntos a la pechuga empanada.


Apuntes:
-Uso pollo de corral porque no me gusta que el pollo suelte agua al freír, si el pollo no es de buena calidad se vuelve seco.
-El tiempo de macerar el pollo con el limón es a gusto de cada uno, cuanto más tiempo más sabor al limón.
-Es un plato muy sencillo de preparar y que suele gustar a los niños.
-Si se quiere dar un toque diferente añadir dos cucharada soperas de finas hierbas al pan rallado.
-Las alcachofas son de D.O. Benicarló.
-Al hacer las alcachofas a fuego lento en abundante aceite de oliva estás quedan muy tiernas.
-El aceite de hacer las alcachofas se aprovecha para otras verduras o sofritos de verduras y carnes.
-La cantidad de aceite es aproximado, lo importante es que queden bien cubiertas de aceite.

Muy buen provecho!

miércoles, 2 de enero de 2013

Alcachofas con jamón y queso parmesano

Estamos en plena temporada de una de las verduras que más me gustan, las alcachofas. Desde siempre en casa mis abuelos y luego mi padre se han recolectado alcachofas, con lo años mi pueblo ha conseguido la Denominación de Origen de las alcachofas de Benicarló. Esta es una receta muy sencilla pero al mismo tiempo una forma diferente de comer alcachofas.


Ingredientes para 2 personas:

6 alcachofas por persona
100 gr. de paletilla de jamón
Queso parmesano
Perejil fresco
8 ajos
1 limón
Sal común
Pimienta negra


Para empezar le quitamos algunas hojas a las alcachofas hasta que llegamos al corazón, tal y como esta en esta receta de tortilla de alcachofas.
En un bol con agua echamos el jugo del limón. Vamos añadiendo las alcachofas cortadas al agua.


Machacamos los ajos con un cuchillo.


En una cazuela echamos aceite de oliva, cuando empiece a estar caliente añadimos los ajos y le vamos dando vueltas para que no se nos quemen.


Cuando esten doramos los retiramos del fuego y reservamos para la picada con el perejil.


Echamos las alcachofas bien escurridas a la cazuela y a fuego lento dejamos que se vayan cociendo en el aceite.


Pasados 10 minutos salpimentamos las alcachofas y dejamos hacer otros 10 minutos.


Preparamos la picada, para ello pelamos los ajos y cortamos las hojas del perejil.


Picamos los ajos con el perejil, una vez picado vamos añadiendo un poco de aceite hasta que este bien ligado.


Añadimos la picada a la cazuela de alcachofas y removemos con cuidado. Dejamos cocer unos 3 minutos y retiramos del fuego.


Una de las formas de servir las alcachofas es en cazuelitas de barro. Llenamos el fondo de la cazuela con alcachofas.


Cortamos las lonchas de jamón en tiras y las colocamos esparcidas encima de las alcachofas calientes.


Para terminar cogemos un cortador de queso y cortamos unas finas lonchas de queso parmesano por encima. Espolvoreamos con un poco de pimienta negra y ya tenemos unas alcachofas con jamón y el queso parmesano.


Apuntes:
-Este plato es un perfecto entrante o plato unico para una cena. 
-Además del queso parmesano se puede usar un queso curado fuerte, Flor de Esgueva o Idiazabal, por ejemplo.
-La alcachofa es una de las verduras más completa, es rica en potasio, magnesio, fósforo, calcio y fibra, además de un buen depurador para el cuerpo.
-Una de las formas de saber que una alcachofa esta tierna es comprobando que las hojas esten prietas en la base, si esta blanda y se abre nos indica que puede estar dura o seca en su interior.

Buen provecho

domingo, 22 de abril de 2012

Ternasco al horno (Paletilla de cordero)

El fin de semana pasado estuvimos en el pueblo, una de las cosa que me gustan cuando voy al pueblo es poder comprar pescado y carne en el mercado, los motivos son bien sencillos, es un pueblo marinero y pertenece a una comarca "la del Maestrat" dónde se hace buena carne, comprar cordero, morcillas, salchichas... elaboradas en cualquier pueblo del interior, ya sea del Baix Maestrat de Castellón o Alt Maestrat de Teruel es una gozada.  En esta ocasión compre dos paletillas de cordero para hacer un ternasco.  Es una receta muy sencilla, sin grandes ingredientes, solo se necesita tiempo y paciencia para que se vaya haciendo poco a poco...



Ingredientes para 4 personas:

2 Paletillas de cordero de unos 600 gr.
250 ml. de caldo muy concentrado de pollo y verduras
100 ml. de aceite de oliva extra virgen
Romero y tomillo fresco
2 hojas de laurel fresco
1 cabeza de ajos
Sal común y sal Maldon
Pimienta negra



Acompañamiento: Alcachofas fileteadas a la plancha

Cuando compremos las paletillas pedimos en la carnicería que nos hagan un corte en medio, donde acaba la paleta. Colocamos las paletillas en una bandeja de horno y salpimentamos, untamos con el aceite de oliva, tienen que quedar bien cubiertas, añadimos la cabeza de ajos entera, las hojas de laurel, el romero y el tomillo en el fondo de la bandeja junto a la mitad del caldo de pollo.


Calentamos el horno a 160º grados y colocamos la bandeja a media altura, dejamos que se vaya haciendo durante una hora y media vigilando que nunca se quede sin jugo la bandeja del horno. Vamos dandole la vuelta cada 3/4 de hora con cuidado y rociando la carne con su propio jugo.


Pasado ese tiempo le añadimos el resto del caldo por encima de la carne y seguimos con el resto de cocción durante otra hora y media. Seguimos rociando la carne y dandole la vuelta con mucho cuidado de que no se deshaga la carne. 




Sabremos que esta en su punto cuando se te empieza a "romper" la carne sin usar cuchillo, en ese momento ha llegado a su punto de cocción y suavidad. La carne se tiene que fundir en el paladar. Observaremos como si el aceite que le echamos al principio sobre la carne vuelve al fondo de la bandeja y la paletilla se nos queda como enganchada. Ese es el punto final de la cocción. Ya tenemos listo un ternasco de cordero después de 3 horas de cocción a temperatura muy baja. 


Ya solo queda servir, para ello separamos la paleta del muslo con una cuchara y tenedor.  Acompañamos la carne con unas alcachofas fileteadas. Rociamos con un poco del jugo sobre la carne y las alcachofas. Esparcimos una pizca de sal Maldon y pimienta molida.

Apuntes:

- El tiempo de cocción es aproximado, todo depende de lo gruesa y tierna que sea la carne, si es pierna en vez de paleta añadir unos 30 minutos a la cantidad de tiempo de cocción.
-Se puede cambiar el aceite de oliva por un poco de manteca de cerdo, aunque prefiero el aceite de oliva por su aroma y paladar. 
- La alcachofa es la verdura de temporada en estos meses, un buen acompañamiento para una carne asada en el horno. Las alcachofas son de D.O. Alcachofas de Benicarló.

Recomendación de vino: Lo hemos acompañado con un Rioja crianza Azpilicueta del 2007, su precio 7€.

Muy buen provecho

domingo, 25 de marzo de 2012

Paella de carne y alcachofas con "Pilotes" de Cuaresma

En el post anterior os enseñe a elaborar les "pilotes", ahora vamos hacer la paella de carne con alcachofas, la alcachofa es una verdura de temporada y con D.O. en mi pueblo "Alcachofas de Benicarló".  Aunque ya hice un post anterior de como hacer la paella de carne con verduras en esta ocasión le añadimos las alcachofas y las "pilotas". Es una receta tradicional de mi tierra el Mestrazgo de Castellón, se consume desde carnaval hasta Semana Santa. 


Ingredientes para 6 personas:

1 pilota por persona
600 gr.  de arroz bomba
500 gr. de conejo
250 gr. de costilla de cerdo
250 gr. de pollo (alitas)
1 pimiento morrón
4 alcachofas frescas
100 gr. de vainas tiernas de tirabeque o guisantes
4 tomates maduros, pelados y triturados
5 dientes de ajo y perejil
2 l. de agua aproximadamente
100 ml. Aceite de oliva extra virgen
Sal común
Azafrán
3 ramas de romero fresco.
1 limón fresco


Empezamos por limpiar las alcachofas, en un bol con agua añadimos el zumo de limón. Limpiamos las alcachofas dejando solo el corazón, partimos por la mitad y de cada mitad le hacemos cuatro partes. Dejamos las alcachofas sumergidas en el agua con limón hasta el momento de añadir a la paella. Esto es para que no se nos pongan negras.


Cortamos la carne en trozos pequeños, así mismo el resto de verduras que vayamos a usar, las vainas de guisantes y el pimiento rojo, picamos los ajos y el perejil.

Colocamos la paellera en el fuego con el aceite y la sal alrededor del paellón, esto es para que no se queme el aceite.


Se echa la carne cuando el aceite empiece a estar caliente y se sofríe bien, cuando esté sofrita la carne se le añade el pimiento rojo y se le da dos vueltas, acto seguido se le añaden las alcachofas, se deja que se vaya sofriendo, siempre vigilando el fuego.


Cuando las alcachofas empiecen a estar fritas le añadimos las vainas y  el ajo con el perejil. Por último el tomate triturado, dejamos que se vaya terminando de hacer el sofrito.


Se le echa el agua al paellón y se le da brío al fuego para que hierva con fuerza, rectificamos de sal y echamos el azafrán. Transcurridos unos 20 minutos que hierva el agua echamos el arroz esparcidos por todo el paellón y las tres brancas de romero fresco.


Pasados cinco minutos desde que vuelve a hervir el caldo le añadimos les pilotes esparcidas por el paellón. Dejamos que se hagan 5 minutos por ese lado y les damos la vuelta con mucho cuidado para que se terminen de cocer por el otro lado junto al arroz.


Transcurridos esos 15 minutos sacamos del fuego y dejamos reposar cubierto con un paño durante cinco minutos. Y ya tenemos lista la paella con pilotes.


Apuntes:

- La cantidad de agua es aproximada, dependiendo de que fuerza tenga el fuego es conveniente tener en reserva, sobretodo si se hace en leña.
-Bajar la fuerza del fuego cuando el arroz este a medio cocer, de esta forma nos quedara un poco "sucarrat".
-Vereis que la cantidad de carne usada varia en respecto a la receta de palla de carne anterior, esto es porque ahora ponemos les "pilotes" y ya llevan carne incorporada.
-El arroz usado es de la variedad bomba, perfecto para hacer un buen arroz ya que absorve el caldo, El arroz queda suelto y jugoso.
-Si se cocina en barbacoa vigilar el fuego, es tan importante saber hacer una paella como controlar el fuego para que nos quede en su punto.

Este plato es una de esas comidas tradicionales que va pasando de padres a hijos, es importante no perder nuestra cultura gastronomica ya que forma parte de nuestra historia.

Buen provecho.


viernes, 13 de enero de 2012

Tortilla de alcachofas con ajos tiernos y pan tostado con tomate

Una de las verduras por excelencia de esta temporada es la alcachofa, el invierno pasado ya os enseñé como hacerlas a la brasa, rebozadas o a la plancha. Hoy las hice en tortilla con ajos tiernos. Es un plato completo y acompañado del pan con tomate muy nutritivo. 



Ingredientes para 2 personas:

1 kilo de alcachofas frescas y tiernas 
6 huevos de corral medianos (si son grandes 4 huevos)
1 Manojo de ajos tiernos
Perejil rizado
Sal común
Pimienta negra
Aceite de Oliva extra virgen
Zumo de 1 limón



Empezamos poniendo en un bol 1 litro de agua con el zumo del limón, esto es para que no se nos oxide la alcachofa y se ponga negra. Ahora vamos a pelar y limpiar las alcachofas, para ello vamos quitando las hojas hasta llegar a la parte más tierna "corazón", una vez llegado a este punto le cortamos la parte de arriba (como se aprecia en la fotografía).




Una vez tenemos ya limpia la alcachofa la vamos fileteando en lonchas finas. 



Las vamos colocando en el agua ya preparada con el zumo de limón, una vez las tenemos todas cortadas las escurrimos bien, no tiene que quedar nada de agua. Salamos las alcachofas.



En una sartén echamos 50ml. de aceite de oliva, con el aceite todavía frío ponemos las alcachofas bien escurridas y dejamos que se vayan haciendo a fuego lento, la alcachofa tiene que quedar tierna pero al dente. Vamos removiendo continuamente.



Mientras se van haciendo las alcachofas pelamos los ajos tiernos, para ello cortamos por las raíces y pelamos hasta que nos salgan las tiras sanas y limpias,  dejamos los ajos de unos 8 - 10 cm. de largo, lavamos, partimos por la mitad y cortamos en trozos de 1cm. Reservamos.



Cuando las alcachofas ya casi estén cocidas se echan los ajos tiernos y dejamos que se hagan por unos 3 minutos aproximadamente.

En un bol grande batimos los huevos, añadimos un poco de sal y pimienta negra. Cortamos el perejil rizado en trozos pequeños y se lo añadimos a los huevos. 



Escurrimos las alcachofas con los ajos tiernos y los echamos a los huevos batidos, mezclamos bien y dejamos reposar 5 minutos.



En la misma sartén que hemos frito las alcachofas hacemos la tortilla, para ello ponemos una cucharada sopera de aceite de oliva y cuando este bien caliente echamos la mezcla, al cabo de pocos minutos (esto es a gusto del consumidor, dependiendo si gusta más cocida o un poco cruda) se le da la vuelta con un plato. Se vuelve a poner en la sartén, unos pocos minutos y esta lista. 




Ahora preparamos la segunda parte del "plato": El pan con tomate. 

Rebanadas de pan de pueblo
Ajo
Tomate maduro de colgar
Aceite de oliva extra virgen
Sal común



Cogemos la rebanada de pan y lo tostamos, partimos el ajo por la mitad y sin quitar la piel frotamos el ajo por encima del pan.



Cortamos el tomate de colgar por la mitad y lo frotamos encima del pan,  nos tiene que sacar todo su jugo, en la mano solo tiene que quedar la piel. Le echamos un poco de sal y un chorro de aceite de oliva extra virgen.



Y ya tenemos el pan listo para acompañar la tortilla de alcachofas y ajos tiernos.

Apuntes:

-Las alcachofas usadas son de D.O. Benicarló, las que se cultivan en mi tierra.
-La alcachofa es una de las verduras más completas que hay, es rica en potasio, magnesio, fósforo, calcio y fibra. Además de un buen depurador para el cuerpo.
-Para saber si una alcachofa es tierna y esta en su punto las hojas tienen que estar prietas en la base, duras y consistente, si esta blanda y se abre la parte de la base eso significa que están duras y secas.

-Es un plato muy sencillo de elaborar y además de economico, ya que al ser una verdura de temporada sus precios son asequibles.
-El pan con tomate es algo que se consume mucho en la zona de Cataluña y Valencia. Es un acompañante perfecto para el jamón, queso, toda clase de embutidos o tortillas.
-Los tomates usados son los denominados de "colgar", es una variedad de tomate que se cultiva en el mediterraneo en verano, pero que "colgados" en un sitio fresco aguantan todo el año. Era la forma de conservar los tomates antiguamente cuando no existían ni los frigoríficos ni las variedades de hoy en día. Por suerte se siguen cultivando y conservando de la misma manera. Yo tengo unos cuantos "penjols" en el pueblo, como hacían mis abuelo o mis padres.

Buen provecho.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Pasta con alcachofas, champiñones y beicon

Esta entrada es especial, el motivo es que el martes a través de twitter di por casualidad con este evento #blogscontraelhambre y @decuina,  y decidi sumarme a esta iniciativa.

"Blogs contra el hambre" es un evento para promover la Gran Recogida de Alimentos que lleva a termino el Banco de Alimentos de Cataluña los días 25 y 26 de noviembre de 2011.
http://blogscontralafam.blogspot.com/


La forma de ayudar es dando a conocer a traves del blog el evento y haciendo una sencilla receta de productos que se recogen en la campaña, legumbres, arroz, pasta...  podía haber usado un post que ya tengo hecho, pero decidi hacer uno nuevo, sencillo, nutricional y que esta en el bolsillo de cualquiera. Pasta con alcachofas, champiñones y beicon. Este es mi granito de arena.



Ingredientes para 4 personas:

400 gr. de pasta seca (macarrones, lazos, hélices, tagliata...)
4 alcachofas frescas
250 gr. de champiñones frescos
250 gr. de beicon
Sal común y sal Maldon
Aceite de oliva extra virgen
Pimienta negra molida
Zumo de 1 limón

En una cazuela grande echamos 3 litros de agua, cuando empiece a hervir le echamos una cucharadita de sal y la pasta, le damos varias vueltas para que nos quede pegada y dejamos cocer el tiempo que nos indique el paquete.  Cuando este cocida la escurrimos y pasamos por agua fría si no podemos añadir ene se momento a las verduras. Reservamos.

Quitamos las hojas de las alcachofas hasta que llegamos al corazón, cortamos la parte de arriba y vamos echando los corazones en un bol con agua y el zumo de un limón. Cortamos por la mitad y de cada mitad hacemos cuatro trozos.

Lavamos, secamos y cortamos los champiñones en trozos medianos, reservamos.

En una cazuela de hierro fundido o barro echamos cuatro cucharadas soperas de aceite, cuando esté caliente le añadimos las alcachofas, le damos unas vueltas y echamos los champiñones, dejamos que se vayan haciendo a fuego lento, salamos, y pasados unos 8 - 10 minutos le añadimos el beicon cortado, dejamos que se termine de cocer todo junto.



Añadimos la pasta hervida y escurrida, mezclamos bien hasta conseguir que todos los ingredientes queden bien compenetrados.



Servimos  espolvoreado con la pimienta molida y un poco de sal Maldon por encima.  Si se desea se acompaña con una cucharada de queso rallado parmesano.

Apuntes:

-Es un plato que se puede consumir frío como una ensalada, o caliente.
-Si se quiere que sea menos calorico cambiar el beicon por pollo cortado en trozos pequeños o dejarlo solo con las verduras.
-Se pueden añadir las verduras que se quiera, elegí las alcachofas y champiñones porque estamos en temporada y están bien de precio.
-El zumo de limón es para que no se nos oxiden y se pongan negras las alcachofas.

Buen provecho y Buena solidaridad.