Mostrando entradas con la etiqueta jamón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Boquerones fritos con paleta ibérica

Una receta que di con ella de casualidad, no tenía intención de preparar los boquerones así, incluso hice solamente una docena por si no nos gustaban. Tenía las lonchas de paleta fuera de la nevera para que estuvieran en temperatura ambiente y simplemente se me ocurrió. Enrolle uno a uno los boquerones con el jamón y nos encantó. Aquí va la receta, una forma diferente de comer boquerones.



Ingredientes:

1/4 kilo de boquerones frescos
100 gr. de paleta ibérica
Vinagre de manzana para macerar
Sal Maldon
Pimienta negra
Harina para frituras de pescado Santa Rita
Aceite de oliva (para freír los boquerones)
Aceite de oliva extra virgen


Pedí permiso en la pescadería para fotografiar los boquerones cuando los compré, Costapujol Peixaters del Mercado Torreblanca de Sant Cugat del Valles.


Una vez limpios de cabeza y espinas, lavar y secar el agua. Colocar en un plato, salar y macerar con vinagre de manzana. Dejar reposar unos 20-30 minutos dependiendo del punto de vinagre que guste.


Transcurrido ese tiempo escurrir y enharinar.


Freir en abundante aceite de oliva para que quede tostado por todos lados, escurrir sobre papel de cocina y reservar.


Coger cada boquerón y enrollar una loncha de paleta ibérica, si las lonchas son grandes partir por la mitad.
Ya solo queda servir con unas gotas de aceite de oliva extra virgen, sal maldon y pimienta negra.



Apuntes:
-Se puede hacer tanto con boquerones o sardinillas.
-Si se hace con pescado blanco (lenguado, merluza, rape...) pensar que el sabor con el jamón no queda igual ya que al ser un pescado muy suave el jamón absorbe todo el sabor.

Buen provecho!

miércoles, 2 de enero de 2013

Alcachofas con jamón y queso parmesano

Estamos en plena temporada de una de las verduras que más me gustan, las alcachofas. Desde siempre en casa mis abuelos y luego mi padre se han recolectado alcachofas, con lo años mi pueblo ha conseguido la Denominación de Origen de las alcachofas de Benicarló. Esta es una receta muy sencilla pero al mismo tiempo una forma diferente de comer alcachofas.


Ingredientes para 2 personas:

6 alcachofas por persona
100 gr. de paletilla de jamón
Queso parmesano
Perejil fresco
8 ajos
1 limón
Sal común
Pimienta negra


Para empezar le quitamos algunas hojas a las alcachofas hasta que llegamos al corazón, tal y como esta en esta receta de tortilla de alcachofas.
En un bol con agua echamos el jugo del limón. Vamos añadiendo las alcachofas cortadas al agua.


Machacamos los ajos con un cuchillo.


En una cazuela echamos aceite de oliva, cuando empiece a estar caliente añadimos los ajos y le vamos dando vueltas para que no se nos quemen.


Cuando esten doramos los retiramos del fuego y reservamos para la picada con el perejil.


Echamos las alcachofas bien escurridas a la cazuela y a fuego lento dejamos que se vayan cociendo en el aceite.


Pasados 10 minutos salpimentamos las alcachofas y dejamos hacer otros 10 minutos.


Preparamos la picada, para ello pelamos los ajos y cortamos las hojas del perejil.


Picamos los ajos con el perejil, una vez picado vamos añadiendo un poco de aceite hasta que este bien ligado.


Añadimos la picada a la cazuela de alcachofas y removemos con cuidado. Dejamos cocer unos 3 minutos y retiramos del fuego.


Una de las formas de servir las alcachofas es en cazuelitas de barro. Llenamos el fondo de la cazuela con alcachofas.


Cortamos las lonchas de jamón en tiras y las colocamos esparcidas encima de las alcachofas calientes.


Para terminar cogemos un cortador de queso y cortamos unas finas lonchas de queso parmesano por encima. Espolvoreamos con un poco de pimienta negra y ya tenemos unas alcachofas con jamón y el queso parmesano.


Apuntes:
-Este plato es un perfecto entrante o plato unico para una cena. 
-Además del queso parmesano se puede usar un queso curado fuerte, Flor de Esgueva o Idiazabal, por ejemplo.
-La alcachofa es una de las verduras más completa, es rica en potasio, magnesio, fósforo, calcio y fibra, además de un buen depurador para el cuerpo.
-Una de las formas de saber que una alcachofa esta tierna es comprobando que las hojas esten prietas en la base, si esta blanda y se abre nos indica que puede estar dura o seca en su interior.

Buen provecho

sábado, 15 de septiembre de 2012

Judías verdes con jamón al aceite de romero

Comer verduras no tiene que ser aburrido ni monotono, se pueden hacer unas verduras al dente, a la plancha, rebozadas, rellenas... lo importante es ponerle la "guinda" para que sean apetecibles. Una de las formas que hago las judías verdes son al dente, si se le añade un poco de jamón y un buen aceite de oliva el resultado es un plato muy sabroso.


Ingredientes para 4 personas:

500 gr. de judías verdes "peronas"
3 cebolletas tiernas y frescas
150 gr. de paletilla iberica o jamón curado
2 ramas de romero fresco
4 dientes de ajo
100 ml. aceite de oliva extra virgen
Sal común y sal Maldon
4 pimientas (negra, roja, blanca y verde)


Empezamos preparando la víspera un aceite de oliva al romero. En un bol echamos el aceite y colocamos las ramas de romero cortado en trozos y los dientes de ajo machacados (rotos). Dejamos reposar y reservamos. 


Lavamos las judías, las cortamos por la mitad y en juliana.


En una olla honda echamos 2 litros de agua ligeramente salada. Cuando empiece a hervir echamos las judías.


Cortamos el jamón en trozos o tiras pequeñas.


Sacamos del aceite que tenemos de la víspera el romero y los dientes de ajo, y le añadimos el jamón cortado.


Lavamos y cortamos las cebolletas en trozos pequeños y reservamos. 


 Cuando empiecen a hervir otra vez las dejamos unos 5 minutos, esto dependera del grosor de las judías, las judías tiene que quedar al dente, como crujientes y algo crudas. 
Llenamos un bol grande con  agua y un poco de hielo, echamos las judías escurridas. Esto lo hacemos  para que se corte la cocción y no se hagan blandas.


Una vez estén frías escurrimos bien.


Ahora ya podemos montar el plato. Colocamos en el fondo las judías verdes, echamos un poco de cebolleta tierna por encima, con una cuchara vamos sacando el jamón del aceite y los vamos echando por encima de las judías, bañamos las judías con el aceite de romero. Para acabar esparcimos escamas de sal maldón y espolvoreamos las 4 pimientas. Decoramos con una ramita de romero fresco.


Apuntes:

-Se puede usar cualquier variedad de judías, ya sean peronas, marbel... excepto las de cera (estas son amarillas) ya que son muy harinosas.
-Si se tienen judías redondas, bobby, dejarlas enteras o solo cortadas por la mitad.
-Tambien se puede combinar la cebolleta con ajetes tiernos.
-Si no gusta el romero usar otra hierba aromática que se prefiera, incluso añadir alguna guindilla.
- El aceite de romero sirve para aliñar ensaladas, verduras a la plancha o hervidas...  un pescado a la sal o bacalao.

Muy buen provecho.

domingo, 2 de septiembre de 2012

"Risotto" al aroma de albahaca fresca

Pensaba hacer unas patatas al horno pero ayer me olvide de comprarlas, así que improvisé un arroz, el resultado ha sido un "risotto" con un poco de albahaca fresca que tengo en un macetero en la terraza. No pensaba hacer receta de una improvisación ya que no sabía como iba a salir  pero mi marido ha insistido, así que aquí os dejo la receta, la verdad es que el resultado ha estado genial, un arroz meloso con perfume de albahaca.


Ingredientes para 4 personas:

250 gr. de arroz bomba
Hojas de albahaca fresca
2 dientes de ajo
Queso parmesano
1 copa de vino albariño
1 cebolla tierna
1 litro de caldo  (hueso de jamón, puerro y zanahoria)
2 cucharadas soperas de mantequilla
Sal común
2 cucharadas soperas de aceite de oliva extra virgen


Empezamos por limpiar y picar la cebolla en trozos pequeños.


En una cazuela antiadherente ponemos la mantequilla.


Y cuando empieza a fundirse echamos la cebolla y dejamos que se vaya haciendo a fuego muy lento removiendo constantemente.


Cuando la cebolla se ha puesto transparente echamos el vino albariño y removemos bien.


Cuando ha reducido a la mitad le añadimos el arroz y le vamos dando vueltas hasta que ha absorvido todo el jugo del vino y la cebolla.


Le vamos añadiendo el caldo poco a poco, dos cucharones cada vez, removemos y dejamos que se vaya haciendo a fuego muy lento. Cuando observamos que ya no queda caldo le volvemos añadir otros dos cucharones.






Rayamos un poco de queso parmesano y reservamos.


Pelamos los ajos y los partimos por la mitad, lavamos y secamos bien las hojas de albahaca.


Picamos en un mortero los ajos y la albahaca, cuando esta bien picado le añadimos el aceite de oliva y reservamos. 


Cuando el arroz ya esta cocido le añadimos el queso rallado.


Mezclamos bien hasta que este completamente fundido. Entonces apagamos el fuego y retiramos la cazuela.


Le añadimos la picada de ajo y albahaca al arroz.


Mezclamos bien y dejamos reposar tres minutos.



Y ya tenemos un "risotto" al aroma de albahaca listo para comer, lo decoramos con unas virutas de paletilla de jamón y queso parmesano. Espolvorear con un poco de pimienta negra.


Apuntes:

-Los ingredientes usados han sido improvisados, lo que había en la cocina,  no sé si con otros ingredientes hubiera quedado tan delicioso, pero el arroz se fundia en la boca.
-Con un poco de arroz e imaginación cualquiera puede hacer un plato delicioso y a veces te sorprende el resultado.
-Normalmente para hacer un risotto se usa arroz italiano, carnaroli o arborio, pero yo tenía arroz Bomba del Delta del Ebro, el que uso para hacer las paellas.

Muy buen provecho


martes, 13 de diciembre de 2011

Preparando el menú de Navidad

Se están acercando las fiestas de Navidad y Año Nuevo, es el momento de pensar en un menú teniendo en cuenta que no todo se pueda hacer en el último momento, las manos no se multiplican y mucha gente en la cocina acaba por "estorbar", basando en ello y poder adelantar parte de los preparativos os presento mi menú:

Entrantes:

Los entrantes son los platos de bienvenida a la mesa,  es mejor poco y variado. Tanto las vieiras gratinadas como las croquetas se pueden hacer con antelación y dejarlas casi listas, solo las navajas son de último momento ya que son a la plancha y es conveniente comerlas calientes.

-Vieiras gratinadas con jamón ibérico



-Croquetas de bacalao



-Navajas a la plancha con salsa de ajo y perejil 



Primeros platos:

Dos platos sencillos para elegir y ligeros con verdura incorporada, la ventaja es que se pueden dejar listos de antemano, la ensalada sin aliñar o la crema lista para servir.

-Ensalada de espárragos con salmón ahumado



-Crema de puerros con jamón y queso parmesano



Segundo plato:

En los segundos hay mucha variedad,  algunos prefieren pescado y otros carnes, así que puse cuatro a elegir. Son los platos "principales" de la comida de estas fiestas, la comida que todos se acordaran pasados unos días.  He escogido platos que puedan hacerse al horno o en cazuela, de esa forma podemos combinar el uso de los fuegos con los primeros o entrantes.  



-Lubina al horno con patatas al tomillo



-Calamares con langostinos a la sidra



-Pato con peras y carquiñolis



-Cabrito al horno con naranja y tomillo 



Y por último algo para acompañar el café o licor, un dulce que hacia mi abuela para estas fechas, unos almendrados hechos con las almendras que se recogían en verano y se guardaban para preparar los dulces de Navidad.  No había navidad en mi casa sin ellos y sigue la tradición.

-Almendrados caseros



Pequeños consejos:

-Las comidas navideñas son para disfrutarlas todos, los cocineros también, es mejor reducir platos o adelantar preparativos y no sentirse agotado cuando uno se  siente a la mesa.
-Escoge la comida pensando en el gusto de los demás, ver a alguien feliz comiendo es el mejor regalo.
-Más vale poca cantidad y mucha calidad.
-No llenar los platos hasta arriba, si uno quiere más que se vuelva a servir.
-Siempre se puede prescindir de los primeros platos y pasar directo a un segundo si este es copioso.
-Los niños no comen exactamente lo mismo, mejor prepararles un menú especial para su edad y gustos, ellos lo agradecerán.
-El vino o cava es tan importante como la comida, un vino apropiado hace que el sabor de la comida sea excelente. No es lo mismo un vino seco, crianza, blanco o tinto...  no todo sirve para todo.

Saludos y Buen Provecho