Mostrando entradas con la etiqueta pimenton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimenton. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

¿Cómo se usa la ñora en la cocina?

Esta entrada viene por una pregunta que me hicieron: ¿Cómo se usa la ñora? Al partirla en trozos aunque este cocida se nota la piel en el arroz. 
La solución es ponerlas a remojo y con un cuchillo fino sacar la carne. 


Las ñoras o "bolas" pertenecen a la familia de los pimientos, se secan al sol igual que los pimientos choriceros. Aunque se usan también frescos su forma más preciada es secos. La ñora es muy utilizada en la zona del Mediterráneo sobre todo para las salsas, arroces o "suquet" de pescado.

Hay varias formas de utilizarlas: 
-Entera colocándola en medio del arroz y así no encuentra "trozos de piel" (pero le resta sabor).
-Triturada y una vez se haya hecho polvo añadir como especia.
-Troceada quitando las pepitas.
-Trocearla, quitar las pepitas y poniéndola a remojo.

La última opción es la que uso en la cocina, tanto para hacer una salsa romesco para las verduras a la plancha, como condimento de ensalada, un "suquet" de pescado o en un arroz con bogavante.
Poner las ñoras a remojo durante un par de horas, escurrir y con un cuchillo muy fino raspar la carne del pimiento. 






Usar ñoras en la cocina no es algo complicado, igual que estamos acostumbrados a su primo hermano el pimentón, a la pimienta, tomillo... o tener siempre cebollas y ajos a mano toda despensa de cocina debería tener pimientos choriceros y ñoras ya que forman parte de nuestra cultura gastronómica. 

Os dejo una receta con ñoras, la del arroz con bogavante ya que justo fue para un arroz que me hicieron la consulta. En esta receta se añade la carne de ñora al sofrito justo antes de echar el brandy y el arroz.






Muy buen provecho!

viernes, 23 de mayo de 2014

Caldereta de bogavante

La caldereta es la forma que los marineros cocinaban en alta mar el pescado o marisco que pescaban, es un plato muy marinero que poco a poco va perdiendo presencia en las casas. Actualmente cuando se quiere comer caldereta se va a un restaurante cerca del mar y es una pena, poco a poco se va perdiendo nuestra gastronomía, nuestra cultura. En esta receta enseño como la hago en casa.


Ingredientes para 4 personas
2 bogavantes frescos
6 Patatas pequeñas
3 cebollas chalotas o pequeñas
2 cucharadas soperas de Pimentón de la Vera

Para la picada:
2 rodajas de pan de hace dos días
12 dientes de ajo pequeños (o 6 de grandes)
100 gr. de almendras crudas
Perejil fresco



Caldo de pescado:
1 kilo de cabeza de rape (o pescado de hacer sopa)
1/2 pimiento rojo (morrón)
1 cebolla grande
1 tomate maduro
1 Hoja de laurel
50ml. aceite de oliva
sal común

Para hace el caldo de pescado: se sofríe con un poco de aceite de oliva las verduras troceadas y la hoja de laurel en una olla grande, cuando estén a medio hacer se echa el agua y al hervir ponemos la cabeza de rape troceada o el pescado de hacer sopa y un poco de sal. 


Dejar cocer unos 20 minutos.


Colar el caldo y reservar.


La picada:
Sofreír el pan, los ajos y las almendras con un poco de aceite y reservar.


Machacar en un mortero junto al perejil troceado.



Reservar la picada.
Pelar, lavar y trocear las patatas en trozos grandes pero que queden "rotas" para que suelten el almidón, ayudan a espesar el caldo. Pelar y picar fino las cebollas. Salar patatas y cebollas, recordando que el caldo lleva un poco de sal.


Cortamos los bogavantes por la mitad de mitad de ariba abajo y separamos las colas de la cabeza.


En una cazuela se echa 100ml de aceite de oliva extra virgen sofreír la cabeza por ambos lados, solo la cabeza, una vez sofrita se reserva.



En el mismo aceite sofreír la cebolla y cuando este transparente añadir las patatas, mezclar bien.


Pasados unos 3-4 minutos bajar el fuego al minimo y añadir el Pimentón de la Vera.


Mezclar bien y cubrir con el caldo de pescado.



Subir el fuego y dejar cocer unos 15 minutos o hasta que las patatas empiecen a estar casi cocidas. 

Echar un poco del caldo en el mortero de la picada y mezclar, con esto conseguimos que la picada se mezcle mejor con las patatas y no se tenga que remover mucho. Es importante no "romper" las patatas.


Entonces añadir la picada a las patatas y remover con cuidado. Rectificamos de sal.


Acto seguido colocar las cabezas y colas de bogavante en la cazuela. Cocer unos 5 minutos y apartar del fuego. 


Dejar reposar otros cinco antes de servir. Y ya tenemos una caldereta de bogavante lista para comer.


Apuntes:
-No usar pescado azul para el caldo, mejor pescado blanco, es importante mantener el sabor del bogavante.

-La cabeza de rape la tenia en el congelador. El rape sale mucho mejor de precio si se compra entero, así que guardo las cabezas para el caldo.

Muy buen provecho!