Mostrando entradas con la etiqueta tortilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

Tortilla de alcachofas con ajos tiernos y pan tostado con tomate

Una de las verduras por excelencia de esta temporada es la alcachofa, el invierno pasado ya os enseñé como hacerlas a la brasa, rebozadas o a la plancha. Hoy las hice en tortilla con ajos tiernos. Es un plato completo y acompañado del pan con tomate muy nutritivo. 



Ingredientes para 2 personas:

1 kilo de alcachofas frescas y tiernas 
6 huevos de corral medianos (si son grandes 4 huevos)
1 Manojo de ajos tiernos
Perejil rizado
Sal común
Pimienta negra
Aceite de Oliva extra virgen
Zumo de 1 limón



Empezamos poniendo en un bol 1 litro de agua con el zumo del limón, esto es para que no se nos oxide la alcachofa y se ponga negra. Ahora vamos a pelar y limpiar las alcachofas, para ello vamos quitando las hojas hasta llegar a la parte más tierna "corazón", una vez llegado a este punto le cortamos la parte de arriba (como se aprecia en la fotografía).




Una vez tenemos ya limpia la alcachofa la vamos fileteando en lonchas finas. 



Las vamos colocando en el agua ya preparada con el zumo de limón, una vez las tenemos todas cortadas las escurrimos bien, no tiene que quedar nada de agua. Salamos las alcachofas.



En una sartén echamos 50ml. de aceite de oliva, con el aceite todavía frío ponemos las alcachofas bien escurridas y dejamos que se vayan haciendo a fuego lento, la alcachofa tiene que quedar tierna pero al dente. Vamos removiendo continuamente.



Mientras se van haciendo las alcachofas pelamos los ajos tiernos, para ello cortamos por las raíces y pelamos hasta que nos salgan las tiras sanas y limpias,  dejamos los ajos de unos 8 - 10 cm. de largo, lavamos, partimos por la mitad y cortamos en trozos de 1cm. Reservamos.



Cuando las alcachofas ya casi estén cocidas se echan los ajos tiernos y dejamos que se hagan por unos 3 minutos aproximadamente.

En un bol grande batimos los huevos, añadimos un poco de sal y pimienta negra. Cortamos el perejil rizado en trozos pequeños y se lo añadimos a los huevos. 



Escurrimos las alcachofas con los ajos tiernos y los echamos a los huevos batidos, mezclamos bien y dejamos reposar 5 minutos.



En la misma sartén que hemos frito las alcachofas hacemos la tortilla, para ello ponemos una cucharada sopera de aceite de oliva y cuando este bien caliente echamos la mezcla, al cabo de pocos minutos (esto es a gusto del consumidor, dependiendo si gusta más cocida o un poco cruda) se le da la vuelta con un plato. Se vuelve a poner en la sartén, unos pocos minutos y esta lista. 




Ahora preparamos la segunda parte del "plato": El pan con tomate. 

Rebanadas de pan de pueblo
Ajo
Tomate maduro de colgar
Aceite de oliva extra virgen
Sal común



Cogemos la rebanada de pan y lo tostamos, partimos el ajo por la mitad y sin quitar la piel frotamos el ajo por encima del pan.



Cortamos el tomate de colgar por la mitad y lo frotamos encima del pan,  nos tiene que sacar todo su jugo, en la mano solo tiene que quedar la piel. Le echamos un poco de sal y un chorro de aceite de oliva extra virgen.



Y ya tenemos el pan listo para acompañar la tortilla de alcachofas y ajos tiernos.

Apuntes:

-Las alcachofas usadas son de D.O. Benicarló, las que se cultivan en mi tierra.
-La alcachofa es una de las verduras más completas que hay, es rica en potasio, magnesio, fósforo, calcio y fibra. Además de un buen depurador para el cuerpo.
-Para saber si una alcachofa es tierna y esta en su punto las hojas tienen que estar prietas en la base, duras y consistente, si esta blanda y se abre la parte de la base eso significa que están duras y secas.

-Es un plato muy sencillo de elaborar y además de economico, ya que al ser una verdura de temporada sus precios son asequibles.
-El pan con tomate es algo que se consume mucho en la zona de Cataluña y Valencia. Es un acompañante perfecto para el jamón, queso, toda clase de embutidos o tortillas.
-Los tomates usados son los denominados de "colgar", es una variedad de tomate que se cultiva en el mediterraneo en verano, pero que "colgados" en un sitio fresco aguantan todo el año. Era la forma de conservar los tomates antiguamente cuando no existían ni los frigoríficos ni las variedades de hoy en día. Por suerte se siguen cultivando y conservando de la misma manera. Yo tengo unos cuantos "penjols" en el pueblo, como hacían mis abuelo o mis padres.

Buen provecho.

sábado, 14 de mayo de 2011

Tortilla de guisantes con ajos tiernos y jamón ibérico

La tortilla de guisantes es un plato sencillo y muy fácil de realizar, pero en vez de hacerla solo con guisantes le añadimos ajos tiernos y jamón. Espero sea de vuestro agrado.



Ingredientes para 4 personas:

6 huevos grandes frescos de corral
1 kilo de guisantes frescos con vaina
1 manojo de ajos tiernos
3-4 ramas de perejil
2oo gr. de puntas de jamón o paletilla ibérica
Aceite de oliva extra virgen


Primero empezamos por quitar las vainas a los guisantes, lavamos y escurrimos bien, tienen que estar sin nada de humedad para que no nos salpique el aceite.

En una sartén grande echamos los guisantes y los cubrimos con el aceite, tienen que quedar cubiertos, ponemos la sartén en el fuego muy lento y dejamos que se vayan cociendo poco a poco, el aceite no tiene que "freír", lo dejamos así en el fuego durante unos 35-40 minutos aproximadamente o hasta que los guisantes estén tiernos y melosos.


Mientras cortamos el jamón en trozos pequeños, picamos el perejil, pelamos y cortamos los ajos tiernos en trozos pequeños. Reservamos.


Batimos los huevos con brío en un bol hasta que estén espumosos, le echamos el jamón troceado, el perejil picado y una pizca de sal.


Cuando hayan transcurridos esos 40 minutos le echamos los ajos tiernos y dejamos que se cuezan juntamente unos 5 minutos, escurrimos bien, salamos y añadimos a los huevos batidos.


En la misma sartén ponemos dos cucharadas de aceite de oliva, cuando esté caliente echamos la mezcla, como cuando hacemos una tortilla de patata.


Le damos la vuelta a los 3-4 minutos, esto es a gusto del consumidor, dependiendo si gusta más cocida o un poco cruda. Dejamos que acabe de hacerse la tortilla por el otro lado y sacamos del fuego.

Apuntes:

-El jamón puede ser puntas de jamón curado o si se prefiere incluso con trocitos de chorizos jabuguitos.
-Si se quiere hacer el plato más ligero se pueden hervir los guisantes en vez de hacerlos en aceite.
-La tortilla de guisantes se puede consumir tanto fría como caliente.
-Un toque especial, si gusta, es añadir dos hojas de hierbabuena picada al huevo batido, le da un toque muy peculiar y refrescante, pero no a todos gusta.
-Tener en cuenta que el jamón ya lleva sal, aunque el guisante es muy dulce sazonar con precaución.

Muy buen provecho.

lunes, 31 de mayo de 2010

Tortilla de patata y cebolla

Para hacer una tortilla española con cebolla (si así gustas) se necesita paciencia, tiempo y ganas de disfrutar, todo ello, con unos buenos ingredientes y una sartén anti-adherente, personalmente prefiero las de hierro fundido. Por supuesto según Can Quenyin.



Ingredientes para 4 personas:

8 huevos de corral
1 1/2 Kilo patatas gallegas
4 cebolletas tiernas
Sal y aceite de oliva virgen

Empecemos por el principio, conseguir todos los ingredientes, improvisar a ultima hora no es bueno. A partir de este punto, vamos a empezar a elaborar nuestra tortilla de patata.


- Pelar las patatas, lavar y cortar en trozos pequeños, salar las patatas.

- Pelar las cebolletas, lavar y corta

- En una sartén ponemos abundante aceite de oliva a fuego lento, cuando empiece a estar caliente, se echan las patatas y se van removiendo poco a poco, a media cocción se echan las cebolletas, cuando todo este tierno y veas que la patata se deshace, significa que la patata esta en su punto. Se pasa la patata con la cebolla por un escurridor.

- Se ponen los huevos en un bol, un poco de sal y se baten con brío, lo importante es que queden espumosos, y se le echa la patata con la cebolla, se remueve bien.

-Poner un poco de aceite de oliva en la sarten con el fuego un poco más fuerte que anteriormente, y se echa la mezcla, al cabo de pocos minutos (esto es a gusto del consumidor, dependiendo si gusta más cocida o un poco cruda) se le da la vuelta con un plato, creo que todos sabrán hacer eso o por lo menos lo habréis visto hacer. Y se vuelve a poner en la paella, unos pocos minutos y fuera, ya esta.

Os tiene que quedar como esta, más o menos, es la primera, así que si no os queda perfecta no hay problema, seguro que la siguiente quedara mejor. La cocina necesita paciencia

Apuntes:

-Este es mi primer post, así que no se qué tal me he explicado, con un poco de paciencia yo también iré aprendiendo.
-Hay muchas variedades de patatas, lo importante es que sean de freír, si se usan las de cocer la patata queda como hervida. Y lo mismo ocurre con las cebollas, hay quien le gustan las fuertes, yo prefiero las tiernas, son más suaves.
-La cantidad de patatas es orientativo, ya que hay quien prefiere la tortilla delgada. Eso es a gusto del consumidor.



¡Que aproveche!

Espero te haya gustado y vuelvas a visitarme.
Gracias